Los mataronins acompañaron Renacuajo en la celebración de su 30è aniversario. Unas 600 personas llenaron el teatro Monumental el pasado viernes, día 6, en el acto "Yo también soy Renacuajo, propuesto por la revist como un regalo para la ciudad, que contó con entrevistas a caras conocidas y varias acciones teatrales. Un éxito de asistencia que sirvió para coronar la conmemoración de las tres décadas de vida de la publicación, que en este 2014 también se ha concretado con acciones como la edición de una revista especial, la exposición 'Tempus Huido' o la asamblea de la ACPG-AMIGO en Mataró.
A 3/4 de 9 de la noche, la presentadora Georgina Altarriba dio el pistoletazo de salida del acto, que bien pronto va desvelar sus cartas teatrales: el primero de los cinco monólogos que sirvieron para representar cinco capítulos de los últimos 30 años de Mataró, protagonizados por personajes de ficción pero plenamente verossímils. El primeros, Angelina, una mataronina procedente de Cehegín, a quien en 1984, cuando se fundó la revista, acababan de echar de la textil Can Mas. Las acciones teatrales, encargadas a la productora mataronina Factea, también representaron historias como la de Eva, una barcelonesa que vino a vivir a la Vía Europa; el Alí, un niño del Marruecos que acababa de llegar a Rocafonda; Montse, una tendera del centro preocupada por las grandes superficies, y Antoni, víctima de las Preferentes.
Las entrevistas
Los monólogos de los cinco personajes fueron puntejant todo el acto, donde también destacaron los parlamentos del alcalde, Joan Mora, y del Secretario de Comunicación de la Generalitat, Josep Martí. Mora destacó la capacidad de Renacuajo se llenar el Monumental y felicitó a toda la familia de la revista, mientras que Martí destacó la publicación como una "garantía" para sus anunciantes. La cita se basó también en las entrevistas con cuatro personajes de la ciudad, conducidas por el periodista de Renacuajo Vern Bueno. El presentador del TN Mediodía de Tv3 Carles Prats, la escritora Care Santos, y la actriz Clara de Ramon y el músico y artista Marc Salicrú, que compartieron escenario en el tramo final. La conversación con Prats giró alrededor de su llegada en Mataró, en 2009, después de liderar las corresponsalies de París y Bruselas. Su visión de la ciudad, las viviències de la crisis como periodista y el papel de los medios locales fueron otros ítems de la entrevista.
Con Care Santos, la conversación arrancó siguiendo el hilo del testigo del Alí, hablando de los compañeros de clase de sus tres hijos, de 8, 10 y 12 años, muchos de ellos de origen inmigrante. La capacidad de Santos de conectar con los lectores adolescentes y su éxito por Sant Jordi, donde fue la escritora catalana que más vendió, así como el papel que ha jugado en su vida las librerías de Mataró, también se comentaron durante la conversación. La última entrevista fue con Clara de Ramon y Marc Salicrú, dos jóvenes mataronins que rondan la veintena y que coinciden en el hecho de haber pisado escenarios (el Teatro Nacional y el festival Primavera Sound, respectívament) de manera muy precoz. Críticos con la pérdida de acontecimientos a la ciudad como el festival Shakespeare o el Cruce de Culturas, pero también convencidos que es la ciudad donde quieren vivir. "Por mí Mataró es como un domingo por la mañana", concluyó De Ramon.
El valor de ser Renacuajo
En el discurso final, el editor de Renacuajo, Matad Ros, planteó una reflexión sobre el significado de "ser Renacuajo", un concepto casi insultando a los años 80 y del cual hoy todo el mundo se enorgullece. Ros también destacó que este mes de junio es el de la "cooperación", dentro de la campaña "Mataró, ciudad de valores", un valor que posibilita que Renacuajo salga cada semana a la calle, y que Mataró tenga una red de entidades y asociaciones que hacen de esta una ciudad mejor. Ros animó los mataronins a creerse el potencial de su ciudad, y acabó dando las gracias a lectores, anunciantes, entidades, asociaciones, administraciones locales, patrocinadores y a todas las personas y colaboradores que han formado parte del equipo de Renacuajo durante las últimas tres décadas.