Carregant...
La presidenta de la Fundación Hospital, Carme Esteban, entregando el premio a Josep Maria Ramírez de la Fundación Privada Instituto de Neurorehabilitació Guttman

J. Vives

Un programa de rehabilitación cognitiva gana el premio Tec-In dependiente

El galardón está promover por la Fundación Hospital y el TecnoCampus y quiere potenciar las nuevas tecnologías en el ámbito de la dependencia

Un proyecto de desarrollo de un programa clínico de rehabilitación cognitiva en el traumatismo craneoencefàlic ha sido el ganador de la primera edición del Premio Tec-In Dependiente, que otorga conjuntamente la Fundación Hospital y la Fundación TecnoCampus. El ganador del premio, impulsado con la voluntad de promover proyecto y aplicaciones en Nuevas Tecnologías que mejoren la calidad de vida de las persones dependientes, se ha dado a conocer este jueves, día 8, a mediodía en un acto celebrado a la sede de la Fundación Hospital. Josep Maria Ramírez ha sido el encargado de recoger el premio por este proyecto desarrollado por la Fundación Privada Instituto de Neurorehabilitació Guttman. El proyecto consiste en una Plataforma de Realidad Virtual que tiene que permitir una rehabilitación más intensiva, personalizada, monitoritzada y ecológica, puesto que atiende el paciente a domicilio reduciendo los costes de desplazamiento y evitando la distorsión de las actividades diarias del resto de la familia.

El acto de entrega del premio forma parte de uno de los más de 60 actas que se hacen en todo el mundo con motivo del Día Mundial por la Usabilitat. En la iniciativa de este galardón ha participado también la Fundación Vodafone. En su primera convocatoria, se han presentado un total de siete proyectos que abordan desde diferentes vertientes la mejora de la calidad de vida de las personas con dependencia mediante la tecnología. El proyecto ganador se ha llevado un premio de 9000 euros.

La presidenta de la Fundación Hospital, Carme Esteban, ha explicado que la entidad apuesta por este premio "de manera rotunda" porque nace con la doble voluntad de ayudar "las personas más vulnerables" y al mismo tiempo de aplicar las nuevas tecnologías en el ámbito de la ayuda a la dependencia. Por su parte, la presidenta de la Fundación TecnoCampus, Alícia Romero, ha destacado el hecho que este premio "evidencia la conexión que el TecnoCampus puede conseguir con la sociedad". Según Romero, el premio forma parte "de un proyecto más ambicioso que quiere convertir Mataró en una ciudad laboratorio", donde se puedan testejar productos que después se puedan aplicar a varios lugares. En este sentido, Ramírez, de la Fundación Guttman, ha explicado al recoger el premio que la voluntad es probar el programa de rehabilitación cognitiva a la ciudad de Mataró. Además, ha instado a la fundación Vodafone a continuar implicándose en el proyecto "puesto que nos jugamos mucho, porque hemos descubierto una cosa nueva que ahora tenemos que saber vender".

Etiquetas: