Carregant...
-

V. B.

Un proyecto por extendre la percepción con la cibernética gana el Cre@tic

La Fundación Cyborg, una iniciativa impulsada por los artistas mataronins Neil Harbisson y Moon Ribas, se endú el galardón que otorga la Fundación TecnoCampus

La creación de aparatos cibernéticos que se apliquen al cuerpo y ayuden a extendre los sentidos y la percepción humana es uno de los objetivos principales de la Fundación Cyborg, proyecto que ha ganado la décima edición de los premios Cre@tic que otorga la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme. El galardón se ha entregado este jueves día 18 en el Centro de Congresos del TCM, en el marco de la Noche con Visión, y está dotado con 9.000 euros. El jurado ha decidido premiar este proyecto impulsado por los mataronins Neil Harbisson y Moon Ribas, entre los 31 que se han presentado este año. Harbisson es un artista local que se ayuda de la cibernética para poder percibir los colores y combatir los efectos del acromatòpsia, una enfermedad que lo obliga a ver el mundo en blanco y negro. A través de la Fundación Cyborg, Harbisson y Ribas quieren promover la cibernética como un elemento para "ayudar las personas a aumentar su percepción".

La comercialización de la eyeborg (el aparato que utiliza Harbisson para percibir los colores decodificant-los en sueños) y la "defensa de los derechos de los cyborgs", en palabras del propio impulsor del proyecto, son los dos otros objetivos de la Fundación, que no tiene ánimo de lucro. "A partir de hoy nace la primera fundación creada exclusivamente para convertir los humanos en cyborgs", va espetar Harbisson al subir a recoger el premio, ante un sorprendido auditorio donde había reunido buena parte del tejido económico, político y social de la ciudad. "Ha llegado el momento en que la tecnología empiece a formar parte de nuestro cuerpo", añadió. En declaraciones posteriores a los periodistas, destacó que la Fundación también potenciará workshops, conferencias y jornadas para acercar al público la idea que tienen de la cibernética, y que investigarán en diferentes campos con la colaboración de profesionales de la psicología, la informática y la neurología, entre otros.

Los premios Cre@atic quieren destacar las mejores iniciativas empresariales relacionadas con la tecnología y la innovación. El ganador del primer premio también ha sido premiado con un año de residencia a la incubadora del TCM y con el desarrollo de la página web de su proyecto. El segundo premio de esta décima edición, dotado con 1000 euros, ha estado para la empresa Modpow, que ofrece servicios de ingeniería y productos wireless para el sector agricultura; y el tercer premio, sin dotación, ha recaído en Alsimia, una consultoría matemática que optimiza la eficiencia de los negocios empresariales. La entrega de estos galardones ha sido un año más el eje central de la Noche con Visión, una gala que se enmarca dentro del Foro Innova 360º.

Durante el acto de este jueves, el IMPEM también ha querido reconocer las empresas que han desarrollado buenas prácticas en el ámbito de la responsabilidad social. Una de ellas ha sido Renacuajo, mencionada por su uso del lenguaje no sexista y por el fomento de la igualdad de oportunidades. Roser Muñoz, adjunta a la dirección de Renacuajo, ha hablado en nombre de todas las empresas reconocidas en este ámbito. "Hablar de responsabilidad social también es hablar de competitividad, de hacer las cosas muy hechas", ha dicho Muñoz, que ha alentado los empresarios a trabajar "con responsabilidad", a pesar de que esto "requiera todavía más esfuerzo en tiempos difíciles". Por otro lado, El IMPEM ha reconocido por primera vez las mejores prácticas en cooperación empresarial, como un reclamo porque las pymes sumen esfuerzos para crecer, mientras que la FAGEM también se ha estrenado en la entrega de un galardón a la mejor trayectoria empresarial, que ha recaído en el grupo maresmenc SEHRS. La FAGEM también rindió homenaje a la trayectoria empresarial de Manel Claramunt, que durante muchos años ha sido el presidente del Gremio de Peluqueros

Sumar para avanzar
En el turno de los discursos, el alcalde Joan Antoni Baron ha asegurado que la Noche con Visión ha servido para comprobar que "hay empresas y personas que han aportado a su negocio osadía y coraje para innovar y para cooperar". Según Baron, es "la suma" de todos estos factores el que tiene que garantizar "el futuro económico y social de Mataró, la comarca y Cataluña". La presidenta del TecnoCampus, Alícia Romero, recalcó que más de la mitad de las grandes empresas mundiales "se han creado en épocas de recesión", animando los emprendedores a abrir nuevas vías de negocio a pesar de la crisis económica. Y la presidenta de la FAGEM, Roser Moreno, recalcó que hay que "dar valor a la figura del empresario", que es necesario "si queremos que la sociedad avance".

Etiquetas: