Carregant...
Reproducción de dos de las nueve páginas del reportaje

capgros.com

Un reportaje de 'Mataró Report' obtiene el I Premio de Periodismo Joan Gomis

El trabajo difón la tarea desarrollada por el obispo Joan Godayol a la prelatura peruana de Ayaviri

El primer reportaje distinguido con el premio de Periodismo Joan Gomis ha estado para un trabajo publicado por la revista Mataró Report el octubre del año pasado. Las entidades Justicia y Pau, Cristianismo y Justicia, Fundación por la Paz y Fundación Cultura de Pau y las revistas El Ciervo y Fuego Nuevo han concedido el galardón al reportaje “El Perú de Godayol”. El documento ha recibido el premio en el apartado de obras publicadas o emitidas por cualquier medio escrito o audiovisual. En la otra modalidad, la de obras inéditas, el Memorial Joan Gomis ha quedado desierto.

El trabajo, redactado por la periodista Pilar García y con fotografías de Pere Masramon, da a conocer la admirable tarea del obispo mataroní Joan Godayol a la prelatura de Ayaviri, con una población de unas 300.000 personas, mayoritariamente indígenas quítxues. El texto se basa en los testigos recogidos por Masramon durante su estancia a la meseta de la parte oriental de la cordillera de los Andes. Atraído por la figura de Godayol, el fotógrafo mataroní hizo, por iniciativa propia, un reportaje gráfico del trabajo del obispo a la zona más pobre del Perú y a la vez una de las más deprimidas de América Latina. Su cámara captó imágenes representativas de algunos de los proyectos impulsados por el mataroní a la zona, como el hogar de niños Soncco Wasi, el comedor Mosoq Escombro o el centro de formación Wakrani, entre otros.

El Memorial Joan Gomis quiere mantener viva la memoria de quién presidió Justicia y Paz de Barcelona desde el 1976 hasta su muerte, al 2001. Su figura es ejemplo de compromiso y trabajo en favor de la paz y los derechos humanos y contra la pobreza, la exclusión social y las desigualdades Norte-Sur. Las entidades y publicaciones convocantes han valorado, al premiar “El Perú de Godayol”, el hecho que una revista de ámbito general, no especializada en temas solidarios ni eclesiásticos, haya dedicado un amplio reportaje a la tarea del obispo a Ayaviri, del cual se destaca especialmente la parte gráfica. La iniciativa del fotógrafo, desde su condición de freelance , es otro de los aspectos que el jurado ha tenido en cuenta. El galardón busca en los trabajos, según fuentes de la organización, “un equilibrio entre la calidad periodística del reportaje y el atractivo del personaje”.

Distinción para Godayol
La distinción tiene doble destinatario. Por un lado, el autor o autores del documento y, por otra, la persona o entidad a la cual está dedicado. En este caso, Joan Godayol, coincidiendo, además, con su reciente jubilación, a los 63 años, y su relevo, por lo tanto, como obispo a la prelatura de Ayaviri, donde llegó el 1992. Los convocantes cuentan, en principio, con su presencia el día de la entrega de las distinciones, que consistirán en uno diploma acreditativo que reproduce una ilustración de Joan Gomis.

El acto tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, apenas después de la presentación del XVII Encuentro de Barcelona. Las jornadas, que durarán hasta el día 25, están convocadas por Fundación por la Paz y por Justicia y Pau y se desarrollarán en el edificio Francia de la Universitat Pompeu Fabra.