Carregant...
El sector que se urbanizará

V. B.

Un sector que por fin se activa

Solvia, la inmobiliaria del Banco de Sabadell, construirá el año que viene viviendas, locales comerciales u otros proyectos inmobiliarios a Iveco-Pegaso

A tocar del frente marítimo, con una situación excelente junto al TecnoCampus y de una de las principales entradas de Mataró. El sector de Iveco-Pegaso tiene todas las condiciones favorables para desarrollarse urbanísticamente. Pero hace cerca de 10 años que está encallado, después de que la crisis económica frenara en seco un planeamiento urbanístico propio de años de bonanza. Durante todo este tiempo, el solar de la antigua fábrica de camiones las ha visto de todos colores (aparcamiento, escenario de macroconciertos, recinto para circo y otros espectáculos) y la actividad industrial de los entornos ha ido llanguint hasta prácticamente desaparecer. Pero parece que la situación puede cambiar.

El Consejo de Administración de Pumsa ha adjudicado a la empresa Solvia, la inmobiliaria del Banco de Sabadell, dos fincas de este sector. Con esta operación, firmada martes día 28, Pumsa consigue 3,8 millones de euros que le permiten urbanizar el ámbito y, así, iniciar el desarrollo de un sector prioritario para la ciudad. La empresa municipal empezar la urbanización del sector (escombros, indemnizaciones, calles y alumbrado) a principios del año próximo. Un golpe finalizada, el contrato prevé que Solvia tendrá un margen de cinco meses como máximo para empezar a construir. Fuentes de la inmobiliaria han confirmado a Renacuajo que "durante el 2015 empezaremos a edificar".

La operación no afecta todo el sector, sino las islas más cercanas al TecnoCampus. Concretamente, son las comprendidas entero la avenida del Mresme, las vías de Cercanías, la avenida Ernest Lluch y la calle de Narciso Monturiol. Para encontrar un punto de referencia más concreto, el solar del antiguo Chasis/Megatron y entornos. Se trata de una operación urbanística compleja, que ha comportado que el planeamiento de Iveco-Pegaso se rehiciera al completo para adecuarlo a las circunstancias económicas actuales. Tal y como dijo el alcalde Joan Mora el pasado lunes a la Audiencia Pública, de una manera bastante gráfica, "hasta ahora quien quería venir a Iveco-Pegaso tenía que mover piezas demasiado grandes, y desde urbanismo las hemos tenido que trocear". Sólo de este modo, defiende Mora, se ha podido "desencallar el sector".

Las dos fincas se destinarán a la construcción de vivienda de protección pública de régimen general y concertado, con planta baja comercial. En total suman unos 9500m2 de techo edificable. Durante el 2014, en Mataró tan sólo se han impulsado 24 viviendas nuevas. Que una inmobiliaria decida salir adelante una promoción nueva en la ciudad es, por lo tanto, mucho noticiós. "Es un solar muy atractivo, prácticamente único a todo el litoral barcelonés", destaca la regidora de Urbanismo, Montse Rodríguez.

Pisos, residencias o un hotel
Solvia, de momento, todavía no detalla qué hará. "Evidentemente, venimos a Mataró porque nos interesa, porque vemos que hay mercado y porque una promoción de viviendas puede tener salida, pero todavía es pronto para concretar qué haremos", apuntan fuentes de la inmobiliaria de Banco Sabadell. Antes de que nada, tienen que hacer un "estudio muy detallado" para analizar qué tipo de proyectos quieren llevar a cabo, y a qué compradores pretenden ir destinados. "También tenemos que ver en cuántas fases lo desarrollaremos" añaden. El planeamiento urbanístico prevé que un 40% de las viviendas que se hagan sean de protección oficial. Pero la regidora Montse Rodríguez añade que está abierto a varios tipos de promociones, como por ejemplo "residencias para estudiantes o incluso un hotel".