Carregant...
El Libro Gigante de Cuentos

V. B.

Una cincuentena de actividades para celebrar Sant Jordi en Mataró

El programa de actas se alarga hasta finales de mes y se presenta fuerza continuista, con un esquema muy similar al de años anteriores

La celebración de Sant Jordi en Mataró cuenta con más de una cincuentena de actividades, que arrancan esta semana y se alargarán hasta finales del mes de abril. El programa de actas, presentado martes, día 7, es fuerza continuista, puesto que los actos centrales en el entorno de la Fiesta son los mismos que los del año pasado. Entre ellos destaca la consolidación del libro Gigante de Cuentos a su nuevo escenario, el Patio del Café Nuevo, y que por segundo año incluirá un pasacalle del Dragón y el Dragalió. Este último lucirá imagen renovada.

Entre el conjunto de actividades, también son remarcables las destinadas al público familiar, como el concierto del Club Super3 al Parque Central el día 19 de abril o las horas del cuento especiales que se celebrarán en las bibliotecas; o las propuestas musicales, como por ejemplo el concierto especial de Sant Jordi a Sala Cabañas. El acto institucional lo protagonizará el lingüista Joan Veny, Premio de Honor de las Letras Catalanas 2015, el día 21 de abril. El día 28 de abril, por otro lado, se rendirá un homenaje a la actriz y escritora mataronina Montserrat Julió, en un acto que contará con la participación de Ignasi Riera, Manuel Cuyàs, Lluís Josep Comeron y Montserrat Carulla.

El esquema clásico de la Fiesta
El esquema de la Fiesta, el día 23, será el mismo que en los últimos años. Además de las paradas de libros y rosas, habrá el encuentro de gigantes, la actuación de los Renacuajos, la Fogonada y el concierto final de música tradicional a cargo de La Coixinera. Por otro lado, las figuras institucionales de la ciudad ya son al vestíbulo del Ayuntamiento, por el cual se espera que pasen 2.500 escolares hasta el cercano 8 de mayo. Este año se ha editado un desplegable que tiene por objetivo la difusión y conocimiento de las figuras y comparsas institucionales que se entregará durante las visitas. Por último, el cartel de la fiesta de este año es de la diseñadora Regina Bonamusa, que se ha encargado de las tres últimas ediciones.