El órgano de Santa Maria cuenta desde hace unas semanas con un nuevo aliado de cara a poderse lucir en el futuro con todas las de la ley. Bajo el impulso del organista Raúl Prieto se ha creado una comisión que se dedicará a evaluar el estado actual del instrumento y qué criterios habría que seguir para repararlo. Esta comisión técnica, además de Prieto, la forman Ramon Oranias, Pere Casulleras, Bruno Forst y Ludgher Lohmanni, especialistas en campos relacionados con el mundo del órgano como la construcción, la técnica, la acústica o la estética.
Desde lunes por la mañana y hasta miércoles los expertos remueven el "vientre de la bestia", pero la inspección se repetirán las próximas semanas. Uno de los objetivos de este análisis es conocer qué elementos se conservan del órgano original, que data de 1927 y qué fue la intervención que se hizo en 1974. "El objetivo es definir el tipo de restauración que se tendría que hacer", ha explicado Prieto. Los gastos que ocasionará el trabajo de los expertos serán asumidas por el Ayuntamiento, hecho que ha celebrado Prieto destacando el protagonismo del alcalde, Joan Antoni Baron, en el proceso.
Este, pero, sólo es el primer paso de un proyecto de recuperación del órgano. Posteriormente, varias empresas de restauración de órganos se desplazarán hasta Mataró para hacer un estudio a partir de las conclusiones de la comisión donde ya se incluirá un presupuesto definitivo. La pregunta que queda al aire, de momento, es de donde saldrán las "misas" para poder hacer efectiva la restauración. En este sentido, Prieto ha explicado que el Ayuntamiento está jugando un papel de motor de cara a buscar financiación tan público como privado, que podría vehicularse a través de una Fundación.
Desde lunes por la mañana y hasta miércoles los expertos remueven el "vientre de la bestia", pero la inspección se repetirán las próximas semanas. Uno de los objetivos de este análisis es conocer qué elementos se conservan del órgano original, que data de 1927 y qué fue la intervención que se hizo en 1974. "El objetivo es definir el tipo de restauración que se tendría que hacer", ha explicado Prieto. Los gastos que ocasionará el trabajo de los expertos serán asumidas por el Ayuntamiento, hecho que ha celebrado Prieto destacando el protagonismo del alcalde, Joan Antoni Baron, en el proceso.
Este, pero, sólo es el primer paso de un proyecto de recuperación del órgano. Posteriormente, varias empresas de restauración de órganos se desplazarán hasta Mataró para hacer un estudio a partir de las conclusiones de la comisión donde ya se incluirá un presupuesto definitivo. La pregunta que queda al aire, de momento, es de donde saldrán las "misas" para poder hacer efectiva la restauración. En este sentido, Prieto ha explicado que el Ayuntamiento está jugando un papel de motor de cara a buscar financiación tan público como privado, que podría vehicularse a través de una Fundación.