Carregant...
-

Judith Vives

Una desechería móvil facilitará el reciclaje de pequeños residuos y aceite

El nuevo servicio se instalará cada día en un lugar diferente de la ciudad para facilitar la recogida de residuos a la ciudadanía

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un nuevo servicio de desechería móvil con que se quiere acercar y facilitar a los vecinos el reciclaje de residuos peligrosos que se generan al hogar, así como evitar que estos residuos acaben a los vertederos. La desechería, habilitada en un contenedor con diferentes compartimentos para cada tipo de residuo, se instalará cada día en un punto diferente de la ciudad. La presentación de este nuevo servicio se ha realizado este jueves, día 17, a la Plaza de las Tereses, una de las paradas de la desechería, que se instalará los jueves. Hasta este punto de recogida se podrán depositar ropa, pequeños voluminosos, juguetes, pilas, chatarra electrónica e informática, móviles y pequeños electrodomésticos, fluorescentes, cartuchos y tóneres, aerosoles y pinturas, así como también los aceites de cocina y aceites minerales o de motor.

Reciclar el aceite doméstico
Con este nuevo servicio de desechería móvil se quiere resolver, precisamente, el problema que representa la gestión de los aceites de cocina, tal y cómo ha explicado en regidor de Obras, Servicios y Mantenimiento Francesc Melero. La regidora de Medio ambiente y presidenta de Aguas de Busot de Mataró Quitèria Guirao, ha explicado que la compañía municipal de las aguas se ha involucrado en el proyecto porque con una buena gestión y reciclaje se puede evitar que los aceites acaben al fregadero y, en consecuencia, al agua. "Esto supongo que necesitamos más energía para separar el agua del aceite y se provoca más contaminación", ha explicado Guirao. Un litro d¡aceite contamina mil litros de agua y cinco litros de aceite no tratado contaminan el aire que respira una persona en tres años. En cambio, si se reciclan estos aceites se pueden convertir en otros productos como jabones y artículos cosméticos, así como también se pueden destinar a la producción de biocombustibles.


Etiquetas: