Carregant...

Òscar Fernández

Una exposición destaca Ferrer y Guardia como figura de la educación moderna

El maestro alellenc creó La Escuela Moderna y renovó las fòrmules educativas de principios s.xx

La exposición “Francesc Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna” que se va inagurar ayer a la Biblioteca Pompeu Fabra supone un amplio recorrido por la biografía del maestro alellenc. Al margen de explicar con rigor las circunstancias políticas y sociales que condicionaron su obra, la muestra destaca Ferrer y Guardia como figura clave para entender la pedagogía moderna. Su principal aportación, la Escuela Moderna, supuso toda una revolución al renovar las fòrmules educativas establecidas a principios del siglo XX.

Cuatro grandes paneles y dieciocho cuadros explicativos configuran el cuerpo de la exposición, organizada por CNT Mataró, y que trae más de diez años recorriendo varios lugares de la geografía peninsular y europea. Las diversas fotografías, portadas de revistas y otros documentos, permiten entender la vida en Barcelona a principios de siglo, la evolución de la escuela durante estos años o el concepto de educación “racional y científica” que defendía Ferrer y Guardia.

Las influencias de Ferrer y Guardia
La inaguració se completó con una conferencia a cargo de Ferran Aisa, documentalista de la exposición e historiador de la figura de Ferrer y Guardia. Aisa va ennumerar las influencias del pedagogo, que van desde el socialismo utópico que promulgaban Owen y Furier, hasta las escuelas de pensamiento libertario o las laicas de finales s.XIX. “El pensamiento de Ferrer y Guardia no nace porque sí” recordó Aisa.