Carregant...
Josep Maria Mundos, al Tanatorio de Mataró

Vern Bueno Casas

"Una funeraria pública no abarataría precios, esto es mentira"

El mataroní Josep Maria Mundos, gerente de Cabré Junqueras, defiende que es muy díficil reducir los elevados costes de los servicios funerarios

Josep Maria Mundos es el gerente de Cabré Junqueras, la empresa de servicios funerarios creada en Mataró hace 115 años y que actualmente gestiona el tanatorio de la ciudad, además de los de gran parte del Maresme y del Vallès Oriental. Mundos también es desde el año pasado el presidente del Gremio de Empresarios de Servicios Funerarios de Cataluña. Así que es una voz más que autorizada para dar su punto de vista, desde el ámbito privado, de la gestión de los servicios funerarios, de sus costes y del debate sobre la municipalització.

No todo el mundo tiene claro que en el sector funerario está del todo liberalizado
Así es, desde 1996 y gracias a una directiva europea. Esto implica que cualquier operador que cumpla con el que establece el ordenanza municipal puede venir y ofrecer sus servicios en Mataró.

Y esto por qué no pasa? Por qué seguís vosotros en solitario?
Para empezar porque las administraciones suelen poner muchas dificultades cuando una empresa quiere abrir un tanatorio en la ciudad, aunque cumpla con todas las normativas urbanísticas. Y, después, porque el sector se mueve por economías de escalera, con costes de estructura muy elevados, que hacen difícil que la actividad esté muy atomizada. Esto sólo puede tener sentido en ciudades donde hay una cuota de mercado es muy grande, como Barcelona.

"Mataró tiene necesidades más importantes que la creación de una funeraria municipal"

Entonces esto es un monopolio?
No, y quien diga esto habla desde el desconocimiento. Que en Mataró sólo haya un operador no es culpa de Cabré Junqueras. Cualquier operador puede actuar en nuestro territorio, del mismo modo que nosotros podríamos, si nos lo reclamaran, ir a recoger un difunto en La Coruña o abrir un tanatorio en Almería. Ahora bien, nos saldría por anticipado?

Economía de escalera, cuota de mercado... No son conceptos que gañen cuando hablamos de la muerte?
Nosotros intentamos ser siempre el máximo de respetuosos con nuestros usuarios. Ruego que nadie se sienta molesto si hablamos en estos términos, pero tampoco tenemos que tener manías ni ir con eufemismos. Si estamos en una ciudad de 120.000 habitantes hay una cuota de mercado, un número de servicios, una estructura, una inversión...

No sería mejor para el ciudadano que hubiera más oferta?
Hay otros países europeos, o bien Estados Unidos, donde esto pasa, y los precios son mucho más elevados que aquí. Y el servicio tampoco es de más calidad; te puedo asegurar que los servicios funerarios en Cataluña y en el Estado español son de mucha calidad, y mantener estos estándares implica unos costes muy elevados. Insisto, desde hace 20 años cualquier operador puede venir y abrir su propio tanatorio. Ahora, me gustaría ver donde lo podrían ubicar, y si a la empresa se podría permitir la estructura tan potente que se necesita para dar un servicio de calidad. El regreso de la gran inversión que tendría que hacer le compensaría bastante?[banner-AMP_5]

"Madrid ha recuperado la gestión de los servicios funerarios y los precios no han bajado"

No tendría que ser más barato morirse?
Depende de los servicios que se pidan. Si el único que se requiere es un féretro trasladado de la iglesia al cementerio por menos de 500 euros lo podemos hacer. Pero los usuarios nos piden salas de velatorio, flores, esquelas... Todo esto se añade a la factura y a sumando, pero nosotros nunca facturamos nada que la familia no nos haya pedido, y nunca vamos a recoger un difunto si la familia no nos lo ha autorizado, habiendo firmado previamente un documento donde se especifica el precio que le costará todo.[banner-AMP_6]

Un precio, insistimos, que sale caro, más de 3.000 euros de media.
Bien, si comparas el que vale un entierro con un casamiento... Y oi que en ninguna parte de hacer una gran ceremonia puedes ir al registro civil, casarte y ya está? Es cierto que en algunos de los países más avanzados el Estado financia a la familia un importe para los gastos de 'entierro, que cubre el servicio básico, y si quiere sumar más elementos, los familiares son quienes lo tienen que pagar. Pero países del primer mundo donde las empresas de servicios funerarios sean de la administración, yo no he visto. Sí que tenemos el caso de Madrid, donde un golpe se acabó la concesión el Ayuntamiento va readquirir la gestión de la empresa municipal. Pero durante estos últimos dos o tres años los precios no han bajado. Dicen que si el servicio es público el precio será más barato, pero esto es mentira. Madrid es el ejemplo.[banner-AMP_7]

"Cualquier operador que cumpla con el ordenanza municipal puede venir y ofrecer sus servicios en Mataró"

Y que pasa si la persona que muere no tiene el entierro pagado ni nadie que pueda hacerlo?
El 60% de las familias mataronines tienen este servicio cubierto por pólizas de seguros. Pero también prestamos servicios de beneficencia para personas de Mataró que no tienen los medios económicos por costejar-se lo. Servicios Sociales del Ayuntamiento verifican que ni esta persona ni sus familiares tienen los recursos suficientes, tal y cómo marca el código civil, y entonces nosotros ofrecemos el servicio 100% gratuito.[banner-AMP_8]

Pero por qué vale tanto dinero ?
Uno de los factores con más pes es el féretro y todo el servicio, que incluye las personas que lo transportan, el vehículo con el que lo traen a la parroquia o en el emplazamiento donde tenga lugar la ceremonia, y después al cementerio. Las salas de velatorio tienen que estar custodiadas y tienen que contar con instalaciones muy dignas y cómodas: aparcamiento, climatización, espacios amplios que puedan reunir centenares de personas sin molestar el velatorio otros difuntos... También tenemos que tener en cuenta que tenemos que ofrecer un servicio de calidad las 24 horas del día 365 días al año, y que hay días que no ofreces ningún servicio y otros que se te triplica. Y no puedes decir que en aquel momento no te va bien. Los costes de estructura son muy elevados.[banner-AMP_9]

"El coste estructural de ofrecer un servicio de calidad es muy alto, y a muchos operadores el regreso no los compensa la inversión necesaria"

Qué piensa de la tendencia actual a pensar en la municipalització del servicio?
Entiendo que se tiene que crear una empresa pública cuando tienes que dar un servicio que el prestamista privado no está ofreciendo en buenas condiciones, o bien cuando el coste de prestar esta actividad es tan elevado que ningún operador privado no se puede hacer cargo. Pero que la administración se ponga a competir con una empresa como la que represento que ofrece un servicio de calidad que nadie pone en entredicho, y con unos precios inferiores a los de la media, pues no le encuentro el sentido. El gran argumento del Ayuntamiento de Barcelona para promover una funeraria municipal ha sido decir que bajarían el coste a unos 4.000 euros, esto sigue siendo más del que cobramos nosotros por un servicio medio! En cuanto a la propuesta en concreto de Mataró, considero sinceramente que la ciudad hoy tiene necesidades más importantes que esta.[banner-AMP_10]

Etiquetas: