Carregant...
Una niña jugando con una muñeca en uno de los campos de refugiados en Grecia

Vern Bueno Casas

Una ONG mataronina recoge muñecas para las niñas de los campos de refugiados

Chorros for Girls es un proyecto impulsado por una mataronina que ha visto como las niñas de los campos griegos no tienen nada con qué jugar ni entretenerse

D4G son las siglas de Chorros for Girls, "muñecas para niñas", el nombre del ONG que ha impulsado la mataronina Pilar Olivares. Su objetivo es repartir muñecas en los campos de refugiados que hay en Grecia con el objetivo que las niñas que viven tengan con quién compartir los momentos de soledat, con quién jugar o intercambiar abrazos.

El proyecto nació a raíz de la experiencia de Olivares al campo de refugiados de Alejandría, en Grecia, a principios del verano. Allá fue testigo de como los niños eran capaces de entretenerse con prácticamente cualquier cosa, mientras que a las niñas los costaba mucho más, y esto las hacía deambular por el campo sin rumbo, ilusión ni interés para nada en concreto.

Como voluntaria al campo de Alejandría, vio a las niñas deambular sin rumbo, ilusión ni interés para nada en concreto

Teniendo en cuenta la cantidad de carencias que sufren los habitantes de estos campos, que han huido de guerras y persecuciones en Siria y otros países del África y el Oriente Medio, dotar los niños de juguetes podría parecer secundario. Pero el ONG mataronina explica que hay que ayudarlos también en este sentido, especialmente a las niñas, puesto que el juego es "un elemento básico para el desarrollo motor, emocional, social y cognitivo", que los permite "identificarse de una manera sencilla con el mundo real". De hecho, la Convención de los Derechos del Niño aprobada por las Naciones Unidas reconoce su derecho "al descanso, al esbargiment, al juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes".

Campaña y puntos de recogida

El ONG, muy activa en redes sociales, tiene como objetivo empezar a repartir muñecas en los campos de refugiados de Grecia a finales de 2016. Para conseguirlo han iniciado una campaña de recogida de muñecas en buen estado, con puntos de recogida a Renacuajo, Pepa Labrador y Abacus. También han abierto un perfil de Facebook (@NinesperNenes) donde se pueden comprar diferentes artículos para destinar el dinero recaudado a los gastos de envío de las muñecas. También abrirán un micromecenatge para captar recursos. Además de estar en buenas condiciones, las muñecas no tienen que traer pilas porque se pueden pudrir y acontecer tóxicas. El ONG también recoge peluches pequeños para bebés. La Fundación Maresme, Seur y la Fundación Crecer Jugando colaboran.

Etiquetas: