Carregant...
El escarbat Tomicus, en el tronco de un árbol muerto por los efectos de esta especie. Fotos. R. Gallofré

Silvia Ruiz

Una tragedia natural

Mataró y el Maresme luchan contra la plaga del Tomicus y sus efectos devastadores a los bosques. Hasta ahora ya son más de 700 hectáreas afectadas por este escarabajo

El Tomicus es un tipo de escarabajo autóctono, de pocos milímetros de medida que perfora los troncos y debilita los pinos hasta matarlos. Al contrario de altresespècies que llegan provenientes otras zonas y países, el Tomicus ya habitaba a los árboles del Maresme. Fines hace unos años sólo actuaba sobre los árboles débiles, un hecho que incluso era beneficioso. Ahora, pero, y a raíz del cambio climático, se ha convertido en un problema devastador. Los últimos estudios son alarmantes y las expectativas tampoco son muy optimistas. Una situación que pide actuar ya y de forma efectiva.

El tomicus ya habitaba a los árboles del Maresme y sólo actuaba sobre los débiles. Hoy, pero, se ha convertido en un problema devastador

Oriol Balsa, Ingeniero de Montes del Consejo Comarcal del Maresme y de la Asociación de Propietarios Forestales Bosques del Maresme, afirma que la sequía es la principal causante del aumento de la plaga. "El cambio climático ha incrementado la temperatura y ha disminuido las lluvias, cosa que ha hecho que todos los pinos quedaran débiles" explica Balsa, argumentando que "como por ejemplo todos los árboles son débiles, el escarabajo los mata a todos". Según él, pero,"son condiciones del cambio climático que ha hecho el hombre, no es una casualidad".

Retirada de árboles muertos al término municipal de Argentona

700 hectàries afectadas

Los números del efecto del Tomicus hablan por sí sólo. Actualmente en la comarca del Maresme hay un total de 700 hectáreas afectadas por este escarabajo, algunas en su totalidad y otros menos, pero todo son daños. "El Tomicus ha afectado más árboles que todos los incendios forestales de los últimos 50 años", asegura Balsa. Además, según el ingeniero de montes, estos números no se paran aquí: "El próximo verano esto continuará y afectará mucho más, podríamos hablar de 1400ha, y de cara en 2020, habrá matado todos los pinares vulnerables del Maresme, hasta 4.000 ha". Actualmente, los municipios que destacan especialmente son Mataró, Argentona, Dosrius, Sant Pol de Mar y Calella. La época del año donde es hacen más notables los efectos de este insecto es durante el verano, a pesar de que ahora ya está actuando dentro de los árboles.

Política de gestión forestal para evitar más riesgos

El año 2012 los efectos del Tomicus empezaron a hacerse notar al Bajo Maresme. "Nosotros ya alertamos del ataque de este escarabajo pero nadie nos hizo caso", explica Balsa. Hoy, para evitar mayores riesgos, hay que llevar a cabo una gran actuación para gestionar los bosques y sacar toda la madera muerta. "Allá donde haya pino encina, se tiene que intentar sacar el primero y dejar el segundo", argumenta con el objetivo de evitar "el gran riesgo de incendio forestal a la comarca". Un riesgo que, en caso de producirse, también facilitaría las inundaciones en caso de episodios de lluvias fuertes, puesto que sin árboles el bosque no para el agua y se va toda a las rieras.

Los árboles marronosos son los que ya están afectados por el Tomicus

El Consejo Comarcal del Maresme pide al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat que declare los bosques de la comarca 'Zona de Atención Urgente' con el objetivo de combatir la plaga del escarabajo tomicus que afecta los pinares maresmenques. El consejero comarcal de Medio ambiente, Josep Triadó, asegura que se han confirmado "las hipótesis más pesimistas" y que los trabajos de limpieza hechas hasta el momento son "insuficientes" todo y los 200.000 euros invertidos en trabajos forestales. Según los cálculos del CCM hacen falta todavía 800.000 euros extraordinarios para sacar la madera muerta, además de hacer un plan de gestión de los bosques para adaptarlos al cambio climático y que evite riesgos de incendios e inundaciones.[banner-AMP_5]

La Generalitat ha aportado la ayuda para actuar en 80ha y la Diputación lo ha hecho por 80ha más. Unas cifras, pero, que todavía son insuficientes teniendo en cuenta que son 700 las hectáreas afectadas y que la cifra va en aumento. "No somos conscientes de la cantidad de bosque que tenemos en casa nuestra y esto es muy triste", afirma Balsa. El Maresme tiene un 65% de bosque del territorio, un dato suficientemente importando cómo para dedicar todos los esfuerzos al garantizar su futuro.[banner-AMP_6]

En Mataró, más de 400 pinos muertos retirados el 2016

Arbolado retirado de una finca municipal de Mataró. Foto: Ayuntamiento

El Ayuntamiento avanzó a principios de año la poda de árboles del Parque Forestal que se tenía que hacer a lo largo de 2017 a raíz de la plaga del escarabajo Tomicus. Los pinares del parque han resultado especialmente afectadas. El consistorio lleva a cabo la lucha contra esta plaga desde el Servicio de Espacios Públicos y desde la Unidad de Gestión Agrícola y Forestal. Durante el 2016 se eliminaron más de 400 pinos muertos en zonas como Can Quirze, los parques de Rocas Amaneceres y norteños, el bosque cercano al Decathlon o la finca municipal de huertos urbanos. [banner-AMP_7]

Etiquetas: