Las Santas en 360º. Las fotografías panorámicas circulares del mataroní Narciso Rovira llenarán a partir de miércoles, día 4, el Ateneo. Rovira protagoniza la exposición fotográfica de Las Santas, que promueven la IMAC y Caja Laietana, y que cada año sirve de preludio a la Fiesta Mayor mataronina. Rovira fue el fotógrafo escogido para retratar la Fiesta Mayor de 2011, y lo hizo con una técnica muy particular: las fotografías 360º que ya le valió el premio Cre@tic del 2009. Consiste básicamente al "coser" diferentes imágenes hasta crear una panorámica esférica entera, que permite dar una vuelta de 360 grados alrededor de la imagen que surge.
Un año más tarde, ha llegado el momento de plantear la exposición con el seguido de instantáneas recogidas. " hemos dado muchas vueltas, para conseguir que la experiencia de la visita a la exposición se aleje el más posible del simple usuario de un ordenador", explica Rovira. Después de romperse bastante la cabeza, y de hacer frente a una carencia de recursos considerable –con los 3.000 euros de presupuesto del IMAC "no tenía ni para empezar" según el fotógrafo- finalmente han encontrado la solución. La muestra contará con un total de seis ordenadores con pantallas de 42 pulgadas donde se proyectarán las fotografías circulares, a través de las cuales se podrá navegar libremente con un pequeño 'joystick' de seis dimensiones. Además, habrá tres grandes pizarras interactivas –cedidas por escuelas mataronines- que cumplirán una función similar. A mes de estos nuevo espacios interactivos, la exposición se completa con un apartado más "clásico" de fotografías en papel.
Narciso Rovira explica que la foto en 360º "todavía hace poco tiempo que se está usando como lenguaje comunicación fotográfico". Esto quiere decir que todavía le queda mucho camino para recorrer, y de momento, con la tecnología actual, no se adapta a todas las condiciones. Bien pronto Rovira se dio cuenta que no todos los acontecimientos de Santas se adaptaban a esta técnica. Por eso, la exposición combina las fotografías circulares interactivas de actas como el Desvelo con imágenes planas de, por ejemplo, la Escapada a negra noche. "He descubierto que es más difícil que la fotografía de 360º responda a los cánones estéticos, puesto que lo engloba todo y no puedes censurar la parte fea de la imagen a través del encuadre", dice el fotógrafo.
Miércoles, día 4. A 2/4 de 8 de la tarde al Ateneo de Caja Laietana
Un año más tarde, ha llegado el momento de plantear la exposición con el seguido de instantáneas recogidas. " hemos dado muchas vueltas, para conseguir que la experiencia de la visita a la exposición se aleje el más posible del simple usuario de un ordenador", explica Rovira. Después de romperse bastante la cabeza, y de hacer frente a una carencia de recursos considerable –con los 3.000 euros de presupuesto del IMAC "no tenía ni para empezar" según el fotógrafo- finalmente han encontrado la solución. La muestra contará con un total de seis ordenadores con pantallas de 42 pulgadas donde se proyectarán las fotografías circulares, a través de las cuales se podrá navegar libremente con un pequeño 'joystick' de seis dimensiones. Además, habrá tres grandes pizarras interactivas –cedidas por escuelas mataronines- que cumplirán una función similar. A mes de estos nuevo espacios interactivos, la exposición se completa con un apartado más "clásico" de fotografías en papel.
Narciso Rovira explica que la foto en 360º "todavía hace poco tiempo que se está usando como lenguaje comunicación fotográfico". Esto quiere decir que todavía le queda mucho camino para recorrer, y de momento, con la tecnología actual, no se adapta a todas las condiciones. Bien pronto Rovira se dio cuenta que no todos los acontecimientos de Santas se adaptaban a esta técnica. Por eso, la exposición combina las fotografías circulares interactivas de actas como el Desvelo con imágenes planas de, por ejemplo, la Escapada a negra noche. "He descubierto que es más difícil que la fotografía de 360º responda a los cánones estéticos, puesto que lo engloba todo y no puedes censurar la parte fea de la imagen a través del encuadre", dice el fotógrafo.
Miércoles, día 4. A 2/4 de 8 de la tarde al Ateneo de Caja Laietana