Una manifestación en contra de los recortes a la sanidad pública promover por la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública de Mataró-Maresme reunió ayer, día 28 de diciembre, aproximadamente unas 100 personas ante el Ayuntamiento de Mataró, entre los cuales había miembros del 15M que acamparon en la Plaza Santa Anna. La convocatoria para hacer la protesta se había organizado como una innocentada aprovechando la avinentesa del día de los Sants Inocentes. El consejero de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz, estaba invitado a hacer una visita a la capital maresmenca este mismo miércoles. A pesar de que, como la innocentada preveía, el consejero no apareció, en el acto se leyó un manifiesto y se hizo una representación satírica de una visita al médico en clave de humor, pronosticando un servicio público de sanidad precario según describía la escenificación.
El acto, que tenía la hora de inicio a las siete del anochecer, empezó con quince minutos de retraso, tiempo aprovechado para anunciar que Boi Ruiz llegaría en breves instantes. Cuando la protesta se inició, una performance irónica sobre una chica vestida con una estelada alrededor de su cuerpo, que iba al médico para curarse de una enfermedad, criticó los recortes de la Generalitat con escenas en las que las resonancias, los análisis o las radiografías se citaban con un año más de espera, y en fechas históricamente señaladas. Acto seguido, la leída de un manifiesto – extracto del que se leyó el día 21 de abril del 2011- abogó a favor de los derechos universales, haciendo crítica a la precarització de los trabajadores públicos y exclamando que 'por una sanidad pública de calidad la lucha continúa'.
El representante de la Federación de Asociación de Vecinos de Mataró (FAVM) a la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública de Mataró-Maresme, Jesús Nieto, aclaró que este acto simbólico 'es una manera de dejar palpable la política del consejero Boi-Ruiz'. Además, añadió que la representación teatral 'pone en evidencia la política del Instituto Catalán de Salud', que como consecuencia 'hace que haya colas más largas para ir al médico'. Por su parte, otro miembro de la Coordinadora, Angel Prats, dejó patente que 'se tiene que intentar que la sanidad sea pública', criticando la 'postura neoliberal en Europa' y la privatización de la sanidad. Con todo esto, el día 26 de enero se hará un debate al Fomento sobre el modelo público de sanidad ideal.
El acto, que tenía la hora de inicio a las siete del anochecer, empezó con quince minutos de retraso, tiempo aprovechado para anunciar que Boi Ruiz llegaría en breves instantes. Cuando la protesta se inició, una performance irónica sobre una chica vestida con una estelada alrededor de su cuerpo, que iba al médico para curarse de una enfermedad, criticó los recortes de la Generalitat con escenas en las que las resonancias, los análisis o las radiografías se citaban con un año más de espera, y en fechas históricamente señaladas. Acto seguido, la leída de un manifiesto – extracto del que se leyó el día 21 de abril del 2011- abogó a favor de los derechos universales, haciendo crítica a la precarització de los trabajadores públicos y exclamando que 'por una sanidad pública de calidad la lucha continúa'.
El representante de la Federación de Asociación de Vecinos de Mataró (FAVM) a la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública de Mataró-Maresme, Jesús Nieto, aclaró que este acto simbólico 'es una manera de dejar palpable la política del consejero Boi-Ruiz'. Además, añadió que la representación teatral 'pone en evidencia la política del Instituto Catalán de Salud', que como consecuencia 'hace que haya colas más largas para ir al médico'. Por su parte, otro miembro de la Coordinadora, Angel Prats, dejó patente que 'se tiene que intentar que la sanidad sea pública', criticando la 'postura neoliberal en Europa' y la privatización de la sanidad. Con todo esto, el día 26 de enero se hará un debate al Fomento sobre el modelo público de sanidad ideal.