Por amistad, he accedido a unos dibujos excelentes de Joan Parara, Parara de Mataró, dibujos que fueron hechos para ilustrar un álbum bibliòfil de edición reducida que el Ayuntamiento quería publicar. La idea provenía de "La Barcelona Tierna", un libro editado en 1983 por Editorial Lumen con unos dibujos de raya fina y elegante, de Aurora Altisent, y textos de Alexandre Cirici Pellicer. El encargo de realizar una publicación parecida en Mataró por parte del Ayuntamiento, con el interés expreso del alcalde Manuel Mas, fue para el artista Joan Parara y el escritor Joaquim Casas. Artista y escritor, de mucha calidad y mataronins hasta el muelle del hueso. De los escritos de Joaquim Casas, "Mataró, doce instantáneas de la ciudad", no se sabe nada y quizás deben de dormir en alguna cajón de la casa grande.
Las ilustraciones, dibujos a "Rotring" encima papel cartón "Sanders" de 73x50 cm., restan muy conservadas gracias al amigo Parara. Son una maravilla. El centro de la ciudad, el antiguo salón de sesiones, la Plaza Grande, la Basílica y el patio del colegio Corazón de Maria, las Caputxines, Can Noè, Can Elige de Mata, Bajo a mar, La Rambla, El puerto y la piscina, la Escuela de Formación Profesional, la Plaza de Canyamars, son presentados con la pulcritud y la precisión que sólo consiguen los buenos dibujantes.
Lamentablemente, los textos de momento no se han encontrado. Conociendo el hacer de Joaquim Casas, excepcional escritor del Mataró del siglo XX, estamos seguros que los doce textos que acompañan los dibujos son el colofón adecuado que completa la calidad de este tesoro medio perdido. Se considera que fue la obra póstuma del escritor.
Las ilustraciones, dibujos a "Rotring" encima papel cartón "Sanders" de 73x50 cm., restan muy conservadas gracias al amigo Parara. Son una maravilla. El centro de la ciudad, el antiguo salón de sesiones, la Plaza Grande, la Basílica y el patio del colegio Corazón de Maria, las Caputxines, Can Noè, Can Elige de Mata, Bajo a mar, La Rambla, El puerto y la piscina, la Escuela de Formación Profesional, la Plaza de Canyamars, son presentados con la pulcritud y la precisión que sólo consiguen los buenos dibujantes.
Lamentablemente, los textos de momento no se han encontrado. Conociendo el hacer de Joaquim Casas, excepcional escritor del Mataró del siglo XX, estamos seguros que los doce textos que acompañan los dibujos son el colofón adecuado que completa la calidad de este tesoro medio perdido. Se considera que fue la obra póstuma del escritor.