Carregant...
Cabras en los bosques del Maresme. Foto: Badacabres

Vern Bueno Casas

El uso de cabras contra los incendios ponen Mataró en el escaparate mundial

La agencia de noticias Reuters destaca la iniciativa pionera de Mataró en un reportaje global, poniendo en el foco el oficio de pastor para la prevención de incendios.

Un reportaje de alcance mundial de la agencia de noticias Reuters ha puesto el foco en una solución innovadora y sostenible nacida en Mataró para prevenir incendios forestales. El reportaje, titulado en inglés "Hungry goat herds help fight fires in Catalonia" (Rebaños de cabras hambrientas ayudan a luchar contra los incendios en Cataluña), se ha difundido por todo el mundo con una amplia galería de fotografías y un vídeo, destacando la importancia de la ganadería silvopastoral en la gestión del territorio. Una publicación que llega precisamente cuando el Estado español sufre decenas de incendios terribles en todo el territorio. 

Capgròs ya informó hace unos meses de la puesta en marcha de este proyecto piloto en la capital del Maresme. El Ayuntamiento de Mataró optó por una solución más respetuosa con el medio ambiente para mantener limpias las franjas de protección contra incendios de las urbanizaciones.

Un rebaño de cabras, gestionado por la empresa Badacabres SL, comenzó a pastar en zonas como la Cornisa, Can Marquès o Can Quirze, evitando así la limpieza mecánica que se realizaba hasta entonces y que conllevaba ruido y la degradación del suelo. Esta iniciativa se enmarca en un proyecto más amplio financiado por la Unión Europea para mitigar el riesgo de incendios, especialmente en un contexto de sequía.

 

"Ha venido para quedarse"

Tal como explica el reportaje, el uso de cabras para el mantenimiento de los bosques es especialmente eficaz debido a su gran apetito. Las cabras no solo consumen la vegetación habitual, sino que también se alimentan de plantas espinosas como cactus o cardos, convirtiéndose en animales ideales para limpiar el sotobosque y otros materiales combustibles. Esta práctica, que se remonta a siglos atrás, vuelve a ganar terreno como alternativa sostenible a la maquinaria moderna, tal como también hacen los caballos salvajes en Galicia.

El concejal de agricultura de Mataró, José Antonio Ricis, asegura a Reuters que el proyecto es un "éxito" y ha venido "para quedarse". La noticia, que incluye una impresionante recopilación de fotografías y un vídeo, muestra cómo las cabras cruzan carreteras y pastan alrededor de las urbanizaciones, demostrando que una práctica tradicional puede convertirse en una solución innovadora con un gran potencial global.

Una cabra del rebaño, pastando

El oficio de pastor, una elección vital

El reportaje de Reuters no solo se centra en el proyecto, sino que profundiza en el estilo de vida de Francesc Teixidó y Pere Alba, dos de los pastores que se encargan de este rebaño nómada. Ambos pastores dejaron atrás trabajos totalmente diferentes para dedicarse al oficio. Teixidó era instructor de esquí, vela y windsurf, mientras que Alba era músico de gira. La pandemia y el deseo de pasar más tiempo con la familia llevaron a Alba a comprar unas cuantas cabras a Teixidó, y desde entonces unieron sus rebaños para trabajar juntos.[banner-AMP_5]

El reportaje subraya que su dedicación no es solo económica, ya que tal como afirma Alba, "si cuentas las horas, no salen los números". Su motivación es "otra manera de vivir y gestionar la tierra". Además de la prevención de incendios, el reportaje destaca la alta calidad de la leche de sus cabras, que pastan una gran variedad de plantas. Esto hace que su producto sea muy apreciado por los queseros, con un sabor y unas características que cambian según la temporada.[banner-AMP_6]

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil ¡y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita