La Asociación de usuarios del Puerto de Mataró se muestra abiertamente en contra de la nueva concesión que el Consorcio ha puesto en marcha para renovar de manera integral este espacio de la capital del Maresme. El movimiento, pensado para avanzar tres años la concesión y poder así iniciar las reformas que la instalación necesita, se ha topado con la posición contraria de la AUPM, que consideran exageradas las condiciones propuestas y lamentan que no se los haya consultado el proyecto futuro.
Guillermo Londner, presidente en funciones de la asociación, explica que se los entregó "un borrador de la propuesta presentada a la Generalitat y que finalmente se aprobó". "Se nos hicieron algunas reuniones informativas, pero en ningún momento se nos permitió hacer propuestas alternativas o enmiendas, era un documento con hechos consumados", lamenta. La "carencia de diálogo" según la asociación es uno de los puntos en el que muestran su disconformidad, pero no el único. Consideran que hay muchos puntos de la propuesta poco convincentes y quieren agotar la vía legal por recórrelo intermediando un recurso administrativo.
El AUPM Aglutina 300 usuarios y considera que "después de 25 años, hacen falta mejoras para durar 30 años más", pero no entienden que se quiera hacer una inversión de 12 millones de euros: "En Sant Carles de la Ràpita se ha aprobado una concesión de 25 años por una inversión de 2,5 millones, y pensamos que el que se quiere hacer aquí es exagerado por los tiempos en los que vivimos".
Londner recuerda que "tal y cómo está planteado, seremos los usuarios quienes financiaremos la renovación, por el que sería lógico tener acceso en el presupuesto y poder dar nuestra opinión y poder plantear si quizás se puede hacer con seis millones, para decir una cifra". El presidente del AUPM recalca que con el precio actual del concurso, "con un 40-50% de renovaciones se recaudaría el 75% del presupuesto, unos nuevo millones de euros" y que por eso reclaman un precio "más proporcionado". "A Premió, la renovación de amarratges es un 30% más barato que el concurso".
De momento, el presidente del AUPM advierte que "muchos de los usuarios consultados no pueden asumir el coste de la renovación" y que "dos meses y medio después" no tienen constancia "que haya gente que haya presentado la documentación para renovar; no lo quieren hacer en estas condiciones". "No tenemos garantía que se hará la obra, cuando se llevará a cabo y el importe: renuevas y después quizás se hace la mitad de la obra o no se hace y sólo se mantiene, no sabemos qué pasará", explica. Ante la carencia de diálogo con el consorcio, anunciaron que presentarían un contencioso administrativo para anular el proyecto al considerar que hay algunos elementos irregulares.
El consorcio defiende el precio: 'es muy competitivo'
El presidente del Consorcio del Puerto, Joan Bellavista, recuerda que el precio por m2 cuenta con el decreto de tasas y con la inversión necesaria que se quiere hacer, y que es más barato del que se pagó en su momento en 88, cuando se salió adelante el Puerto. Considera que el hecho de ofrecer concesiones a 10 y 15 años, una innovación que no está presente en otras renovaciones donde siempre se hace por todo el periodo de concesión, se adapta a muchos más usuarios y recalca que se han escuchado los puntos de vista de los usuarios pero que la decisión al final es del Consorcio pensante en el bien común. "Tenemos una Comisión de dinamización desde hace tiempo y hemos escuchado peticiones en reuniones informativas, pero al final, como pasa en la ciudad donde quien decide es el Pleno del Ayuntamiento, toca al Consorcio decidir el futuro del equipamiento", explica.
El presidente del consorcio recuerda también que el precio es "muy competitivo" en comparación a otras concesiones en Cataluña: El CN Estartit hizo una renovación de 12,5 millones de euros a 30 años, y a los 700 amarratges se los vendía el metro cuadrado a 1.000 euros; a Blandas , una inversión de 8,9 millones de euros por 324 amarratges salía a 1.200 euros el metro cuadrado; aquí lo estamos ofreciendo a 550 euros. Recuerda también que el precio inclús es más barato ahora que en 1988 cuando se creó el puerto.
Bellavista también avisa que los toca "competir con el centro de la ciudad, Mataró Parco,La Roca ... y esto quiere decir que hace falta una inversión fuerte para adecuar el Puerto por los cercanos 30 años", mientras también da garantías sobre el proyecto: "la garantía es que detrás hay el sector público, Generalitat y Ayuntamiento . Y que ya hemos hecho cosas que se veían imposibles como renovar el paseo, el hotel o la entrada por Laia la Arquera". En total, casi 12 millones de euros de obras "que muchos decían que nunca se harían" y que se han acabado "saliendo adelante".
Guillermo Londner, presidente en funciones de la asociación, explica que se los entregó "un borrador de la propuesta presentada a la Generalitat y que finalmente se aprobó". "Se nos hicieron algunas reuniones informativas, pero en ningún momento se nos permitió hacer propuestas alternativas o enmiendas, era un documento con hechos consumados", lamenta. La "carencia de diálogo" según la asociación es uno de los puntos en el que muestran su disconformidad, pero no el único. Consideran que hay muchos puntos de la propuesta poco convincentes y quieren agotar la vía legal por recórrelo intermediando un recurso administrativo.
El AUPM Aglutina 300 usuarios y considera que "después de 25 años, hacen falta mejoras para durar 30 años más", pero no entienden que se quiera hacer una inversión de 12 millones de euros: "En Sant Carles de la Ràpita se ha aprobado una concesión de 25 años por una inversión de 2,5 millones, y pensamos que el que se quiere hacer aquí es exagerado por los tiempos en los que vivimos".
Londner recuerda que "tal y cómo está planteado, seremos los usuarios quienes financiaremos la renovación, por el que sería lógico tener acceso en el presupuesto y poder dar nuestra opinión y poder plantear si quizás se puede hacer con seis millones, para decir una cifra". El presidente del AUPM recalca que con el precio actual del concurso, "con un 40-50% de renovaciones se recaudaría el 75% del presupuesto, unos nuevo millones de euros" y que por eso reclaman un precio "más proporcionado". "A Premió, la renovación de amarratges es un 30% más barato que el concurso".
De momento, el presidente del AUPM advierte que "muchos de los usuarios consultados no pueden asumir el coste de la renovación" y que "dos meses y medio después" no tienen constancia "que haya gente que haya presentado la documentación para renovar; no lo quieren hacer en estas condiciones". "No tenemos garantía que se hará la obra, cuando se llevará a cabo y el importe: renuevas y después quizás se hace la mitad de la obra o no se hace y sólo se mantiene, no sabemos qué pasará", explica. Ante la carencia de diálogo con el consorcio, anunciaron que presentarían un contencioso administrativo para anular el proyecto al considerar que hay algunos elementos irregulares.
El consorcio defiende el precio: 'es muy competitivo'
El presidente del Consorcio del Puerto, Joan Bellavista, recuerda que el precio por m2 cuenta con el decreto de tasas y con la inversión necesaria que se quiere hacer, y que es más barato del que se pagó en su momento en 88, cuando se salió adelante el Puerto. Considera que el hecho de ofrecer concesiones a 10 y 15 años, una innovación que no está presente en otras renovaciones donde siempre se hace por todo el periodo de concesión, se adapta a muchos más usuarios y recalca que se han escuchado los puntos de vista de los usuarios pero que la decisión al final es del Consorcio pensante en el bien común. "Tenemos una Comisión de dinamización desde hace tiempo y hemos escuchado peticiones en reuniones informativas, pero al final, como pasa en la ciudad donde quien decide es el Pleno del Ayuntamiento, toca al Consorcio decidir el futuro del equipamiento", explica.
El presidente del consorcio recuerda también que el precio es "muy competitivo" en comparación a otras concesiones en Cataluña: El CN Estartit hizo una renovación de 12,5 millones de euros a 30 años, y a los 700 amarratges se los vendía el metro cuadrado a 1.000 euros; a Blandas , una inversión de 8,9 millones de euros por 324 amarratges salía a 1.200 euros el metro cuadrado; aquí lo estamos ofreciendo a 550 euros. Recuerda también que el precio inclús es más barato ahora que en 1988 cuando se creó el puerto.
Bellavista también avisa que los toca "competir con el centro de la ciudad, Mataró Parco,La Roca ... y esto quiere decir que hace falta una inversión fuerte para adecuar el Puerto por los cercanos 30 años", mientras también da garantías sobre el proyecto: "la garantía es que detrás hay el sector público, Generalitat y Ayuntamiento . Y que ya hemos hecho cosas que se veían imposibles como renovar el paseo, el hotel o la entrada por Laia la Arquera". En total, casi 12 millones de euros de obras "que muchos decían que nunca se harían" y que se han acabado "saliendo adelante".