La Plataforma Cívica de la Calle Sant Antoni entró ayer jueves, día 7, una carta al registro del Ayuntamiento en la que reclaman "un cambio en el ordenanza porque a las obras en zonas de riesgo como es nuestra calle y otras donde van hacia el mar y tienen sedimentos muy finos y de arena de riera se actúe de manera correcto". Jaume Calsapeu, uno de los vecinos afectados por el derrumbamiento de las dos casas a la calle santa Antoni, durante el mes de marzo y abril, explica que a pesar de estar satisfechos de la actuación del Ayuntamiento en el momento de la caída de los edificios, ahora "hace falta que hagan autocrítica".
Por la plataforma, la excavación de la zona ha sido "barroera y sin protección a las casas vecinas; la punta del iceberg son las que han caído pero algunos han marchado, otras no pueden vivir en casa suya y muchos viven con la ay en el corazón para tener la casa con grietas o apuntalades". También recuerda que algunas actividades "como el Loto Azul" han tenido que "cancelar sus cosas como las clases de yoga debido a la caída de los edificios". Consideran que "no se tomaron medidas suficientes" para evitar el derrumbamiento.
Esta plataforma critica que "el proyecto ejecutivo de las obras de Can Tuñi, causa de los derrumbamientos de los edificios, entraron al Ayuntamiento cuando ya habían caído las casas, porque tanto tarde? Porque empiezan antes de recibirlo?" Se preguntaba. Por ellos, "no puede ser que un proyecto ejecutivo con las medidas a hacer entre a finales de abril, cuando ya han caído dos casas".
Por la plataforma, la excavación de la zona ha sido "barroera y sin protección a las casas vecinas; la punta del iceberg son las que han caído pero algunos han marchado, otras no pueden vivir en casa suya y muchos viven con la ay en el corazón para tener la casa con grietas o apuntalades". También recuerda que algunas actividades "como el Loto Azul" han tenido que "cancelar sus cosas como las clases de yoga debido a la caída de los edificios". Consideran que "no se tomaron medidas suficientes" para evitar el derrumbamiento.
Esta plataforma critica que "el proyecto ejecutivo de las obras de Can Tuñi, causa de los derrumbamientos de los edificios, entraron al Ayuntamiento cuando ya habían caído las casas, porque tanto tarde? Porque empiezan antes de recibirlo?" Se preguntaba. Por ellos, "no puede ser que un proyecto ejecutivo con las medidas a hacer entre a finales de abril, cuando ya han caído dos casas".