Las asociaciones de vecinos (AVV) de Cereza, Camino de la Serra, Molinos-Torner y Vía Europa mostraron ayer jueves al Pleno municipal su rechazo al modelo participativo de Mataró, después de sentirse menystingudes en la elaboración del proyecto de equipamientos del Triángulo-Molins. El portavoz de las cuatro entidades, Manel Molina, tomó la palabra durante la sesión de diciembre para expresar su desacuerdo con el proyecto actual, puesto que consideran que se ha hecho de espaldas a las aportaciones vecinales. "Se nos ha invitado a participar pero se nos ha impuesto como condición que los equipamientos previstos por el Ayuntamiento son inamovibles", explicó Molina, que recordó que en 1998 una comisión integrada por tres AVV ya presentó un proyecto por este sector, basado en equipamientos cívicos y vecinales. El Ayuntamiento ahora prevé construir un pabellón deportivo multidisciplinar, una piscina y otras opciones que se están estudiando, como por ejemplo la tercera biblioteca pública de la ciudad.
"El gobierno municipal tiene que introducir nuevos mecanismos de participación para convertirla en algo cotidiano y que sitúen el ciudadano en el centro de decisión de las políticas públicas", apuntó Molina, que considera que la definición de los usos del Triángulo-Molins "podría ser una buena oportunidad en este sentido". El representante de las AVV tomó la palabra en el turno de ruegos y preguntas del Pleno, justo después de una pregunta del grupo de CiU sobre la anulación del taller participativo respeto el futuro de esta zona de equipamientos norteños de la ciudad. El regidor Pere Galbany lamentó el poco éxito que, según él, han tenido los talleres realizados durante el mes de noviembre para trabajar en el plan de usos del Triángulo. Galbany aseguró que el proceso participativo "no se está llevando a cabo con la seriedad necesaria", principalmente porque las AVV de los barrios del en torno al Triángulo han decidido no participar. "Es una pantomima", resolvió.
El regidor de Deportes, Ivan Pera, respondió criticando CiU porque todavía no saben "si están a favor o en contra del proyecto". Además, aseguró que siempre han extès la mano a la participación de las entidades vecinales (frase que no fue mucho bien entomada por los vecinos que asistieron al Pleno), y que el proyecto presentado por las mismas en 1999 "tiene propuestas viables y que se pueden debatir", sin dar detalles. Pera reconoció, pero, que el gobierno municipal "no se siendo especialmente satisfecho" de que las AVV no estén participando actualmente en el proceso.
"El gobierno municipal tiene que introducir nuevos mecanismos de participación para convertirla en algo cotidiano y que sitúen el ciudadano en el centro de decisión de las políticas públicas", apuntó Molina, que considera que la definición de los usos del Triángulo-Molins "podría ser una buena oportunidad en este sentido". El representante de las AVV tomó la palabra en el turno de ruegos y preguntas del Pleno, justo después de una pregunta del grupo de CiU sobre la anulación del taller participativo respeto el futuro de esta zona de equipamientos norteños de la ciudad. El regidor Pere Galbany lamentó el poco éxito que, según él, han tenido los talleres realizados durante el mes de noviembre para trabajar en el plan de usos del Triángulo. Galbany aseguró que el proceso participativo "no se está llevando a cabo con la seriedad necesaria", principalmente porque las AVV de los barrios del en torno al Triángulo han decidido no participar. "Es una pantomima", resolvió.
El regidor de Deportes, Ivan Pera, respondió criticando CiU porque todavía no saben "si están a favor o en contra del proyecto". Además, aseguró que siempre han extès la mano a la participación de las entidades vecinales (frase que no fue mucho bien entomada por los vecinos que asistieron al Pleno), y que el proyecto presentado por las mismas en 1999 "tiene propuestas viables y que se pueden debatir", sin dar detalles. Pera reconoció, pero, que el gobierno municipal "no se siendo especialmente satisfecho" de que las AVV no estén participando actualmente en el proceso.