Carregant...
Un concierto de la primera edición del Vermut Sonado

V. B.

Vermut Sonado y Festicassette, nuevos ciclos musicales para la primavera

El Vermut Sonado celebra la segunda edición y el ‘Festicassette' tiene lugar al Clap, El Público y Café de Mar, tres escenarios emblemáticos de Mataró

Mataró se anima musicalmente durante las próximas semanas con dos festivales: la segunda edición del Vermut Sonado y una nueva propuesta, el Festicassette. En ambos casos presentan propuestas eclécticas que combinan talento local con nombres destacados de la música catalana.

Vermut Sonado vuelve después del éxito del pasado otoño, combinando música en vivo, gastronomía y cultura local en azoteas particulares de Mataró. Consiste en tres conciertos acústicos los días 7, 14 y 21 de mayo a las 12 del mediodía y está promovido por la asociación Revive, desde una perspectiva "independiente, autogestionada y comunitaria". Las propuestas escogidas para aliñar musicalmente los vermuts de esta segunda edición son el líder de Quart Primera Pere Jou, uno de los músicos más personales del pop catalán que vuelve a la ciudad después de años de no actuar; el músico de Anímico Ferran Palau, que mostrará en acústico su trabajo 'Santa Herida', Premio Enderrock a Mejor disco de canción del 2015; y la cantante mataronina Lorien, una de las voces más destacadas de la música emergente local. Ellos serán los tres grupos escogidos para llenar de música las azoteas de Mataró. La música en directo se completará con un servicio de barra. El aforo a los vermuts es limitado y la entrada es gratuita con taquilla inversa. Los conciertos se realizarán en azoteas privadas, desconocidos hasta 24 horas antes. El funcionamiento del certamen es el siguiente: los asistentes se inscriben a través de un formulario a la web del festival y 24 horas antes reciben un correo electrónico con la localización exacta donde se celebra el concierto escogido.

El primero Festicassette
El Festicassette, por su parte, está promovido por el programa de Mataró Radio 'El Radiocassette', y tiene como objetivo descubrir talentos emergentes de la ciudad, con media docena de conciertos en tres escenarios de Mataró. El ciclo dará el pistoletazo de salida el próximo domingo 24 de abril al café cultural El Público con un doble concierto de los cantautores Enric Verdaguer y Sander Clasen. La segunda cita tendrá lugar el jueves 28 de abril, cuando se podrá escuchar al Café de Mar un pop-antifolk creativo que adentre el público en las melodías de Black Fanegas y The Missing Leech. La última parada de esta nueva propuesta musical será a Sala Clap con un triple concierto a cargo de (lo:muêso), Elora y Golíat, una de las bandas con más proyección de la ciudad. Este último día coincidirá también con el que probablemente sea el último concierto de la banda (lo:muêso).

Con el objetivo de palpar el ambiente musical de la ciudad de Mataró, los organizadores quieren atraer un público que "busca diferentes propuestas sencillas pero de mucha calidad", y recuperar así "el hábito de los mataronins de consumir música en directo", en palabras de Pere Vicens Sánchez, locutor del Radiocassette y organizador del festival. En cuanto a la idea de utilizar tres de las salas con más carácter de la ciudad, esta surge de la necesidad de potenciar las personalidades de cada espacio. "Cada sala tiene su público objetivo, cada escenario busca llegar a nueces adeptos y activar un público muy diverso. Por eso queremos que cada audiencia encuentre su espacio dentro de este festival", sentencian los organizadores.