Carregant...
correfoc 30

Vía libre a la Ruixada? La Generalitat anuncia el fin de restricciones por la sequía

El Gobierno anuncia el fin de las restricciones por la sequía al Ter-Llobregat y sitúa la zona en prealerta

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha anunciado este sábado que el Gobierno inicia la desescalada en las limitaciones de agua por culpa de la sequía, con el fin de las restricciones a los municipios que dependen del sistema Ter-Llobregat, donde viven unos seis millones de catalanes. En una rueda de prensa desde el pantano de Sau, Paneque ha dicho que el Ter-Llobregat se situará en prealerta después de que los embalses hayan superado el 64% de su capacidad. Además, el sistema del Bajo Ter volverá a la normalidad y el del Fluvià-Muga pasará de excepcionalidad a alerta. Todo y la mejora, las desalinizadoras continuarán funcionando al 90% de su capacidad y se mantendrán las inversiones para combatir la sequía.

Esto abre la puerta al levantamiento de las restricciones a Mataró y en el Maresme, un hecho que podría permitir el retorno de la Ruixada, uno de los actos más emblemáticos y multitudinarios de Las Santas. El año pasado se descartó por la situación de sequía que afectaba el país, y las declaraciones de la regidora de Cultura, planteando la necesidad de encontrar una alternativa definitiva, generaron un pequeño terremoto social a pesar de que Heidi Pérez matizó sus palabras poco después. Ahora hace diez días, el Ayuntamiento aseguró que la voluntad es recuperar el acto siempre que el contexto lo haga posible. Todo apunta que el escenario actual invita al optimismo de cara al retorno de la Ruixada este 2025.

Martes se levanta la fase de alerta actual por sequía

La decisión se adoptará formalmente en el Consejo Ejecutivo de martes y entrará en vigor a mediados de abril, una vez se publique al Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC). Ahora, los municipios que dependen del Ter-Llobregat tenen unos embalses con una capacidad de 391 hm³, más del doble que hace un mes.

Esto permitirá levantar las limitaciones en el uso de agua tanto en el riego agrícola como en los caudales ambientales o los usos urbanos. "Desde principios de marzo, que los embalses de las cuencas internas estaban al 31%, con estas lluvias acumuladas, tenemos que hecho doblado esta capacidad de embalse hasta el 64% de capacidad, logramos niveles que no habíamos visto desde diciembre del 2021", ha destacado Paneque.

Con la decisión sobre el Ter-Llobregat, el Bajo Ter y la zona de la Muga-Fluvià, nueve áreas de Cataluña estarán en normalidad, cinco en prealerta y cuatro en alerta. Por lo tanto, catorce de los dieciocho ámbitos de las cuencas internas no tendrán ninguna limitación en el uso del agua.

Paneque ha remarcado que, a pesar de la desescalada, las desaladoras seguirán trabajando al 90% para optimizar el recurso almacenado en los embalses y favorecer la recarga de acuíferos como el del delta del Llobregat.

Así mismo, la consejera y portavoz ha dicho que la mejora de las reservas por las lluvias no tienen que alejar el Gobierno de su hoja de ruta en materia de agua. "No podemos caer en el error de pensar que las lluvias han resuelto un problema, puesto que desconocemos como evolucionará la meteorología en los próximos meses", ha añadido la consejera.[banner-AMP_5]