Con 76 años y un total de 199 películas a sus hombros, Victor Israel considera que ya es hora de la tranquilidad. En su carrera ha trabajado con Orson Welles, Yul Bryner, Kirk Douglas y Mickey Rooney, así como con una larga lista de actores y directores españoles, y ha rodado en los Estados Unidos, Inglaterra, Italia y en la China. Y ya disfrutaba del reposo en Roses cuando el director checo Milos Forman lo reclamó para hacer un papel de monje inquisidor a su nueva película Los fantasmas de Goya. Y nadie le dice que no al director de Amadeus.
Cómo llega Víctor Israel a hacer de monje de la Inquisición en una película de Milos Forman?
Tengo una representante muy buena, Elisabet Arana, que me lo propuso. Me dijo que era un papel importante. Fui tres veces en Madrid para conseguirlo, y esto que el puente aéreo no me gusta nada.
Habló con el director?
Sí. El primer día me vio y pensé que no me cogería, porque fue muy breve. Pero me volvió a llamar para verme vestido. Otro golpe en Madrid... Y a la tercera entrevista me quería peinado. No sé qué hay para peinar aquí (se señala los cabellos y río). Después hicimos otro encuentro con todos los actores y leímos el guion entero tres veces.
Entonces ya tenía el papel?
Sí. En Forman ya me conocía y me dijo que si no hacía yo el papel tendría que enviar a buscar otro actor en Inglaterra, cosa que no entiendo, porque es un papel que puede hacer cualquiera. Pero él decía que quería que el papel lo hiciera yo. Y por telefon me dijo, cuando vio que tengo 76 años, que si necesitaba una companyant me la pondrían y la pagarían. Le dije que yo podía andar, y que él tiene 74 años! Pero tiene mucha vitalidad. Y también es muy correcto y amable, mucho señor.
Y como director?
Rodando es tan estricto que no habla con nadie, va a lo suyo. Sabe el que quiere y como lo vol. Y tiene una gran vitalidad. Me explicaron que todo el que hace lo monta cada día, que tiene la película hecha. Y esto que rodábamos doce horas al día!
Esto son muchas horas.
Sí, fue mucho esgotador. Además, me pasó una cosa muy curiosa que no había visto en las 199 pel·lis que he hecho, y es que no hicimos ningún plan corto, lo rodavem todo secuencia por secuencia, del principio al final. Si no quedaba bien tornavem a repetir entera. Una cosa que me llamó la atención. Yo haya del monje del dinero. Pues hay una momento en que pongo todo el dinero sobre la mesa y se rodó toda la escena entera, con todos los diálogos, pero con la cámara enfocando sólo el dinero.
Con qué otros actores ha compartido escena?
Siempre he estado con en Javier Bardem, él es prácticamente el protagonista. Hace de fray Lorenzo, un fraile condenado por la Inquisió que se va a Francia y se hace revolucionario y agnóstico. En Javier está extraordinario. Es mucho persona y un gran actor.
Había trabajado con Javier Bardem antes?
No. Soy muy amigo de su madre, Pilar Bardem, que es muy buena actriz. Coincidimos a Las melancólicas . Durante el rodaje también estuve hablando con en José Luis Gómez. Hace de padre de la chica, un papel muy guapo que me habría gustado mucho hacer.
Y Natalie Portman?
Me pasó un caso muy bueno. Vi una moza con la cabeza completamente pelada. Estuvimos comiendo juntos y al final se me presentó. Era ella, y yo no lo había conocido!
Cómo fue el rodaje.
Pelmazo, hacía mucho frío. Además los frailes anavem descalzos, a pesar de que tuvieron dejar que a los planes que no eran generales nos pusiéramos los zapatos. Todo el mundo fue muy gentil y nos lo pasamos muy bien. Yo tuve una caravana para mí solo! Los americanos saben hacer cine. Aquí el problema está en cuando pagan los españoles. Tienes unos problemas para cobrar!
Con los americanos no?
No, a los americanos el dinero los son igual, puedes comer de todo o hacer el que quieras y está todo pagado. Aquí tuvimos buena alimentación, y buena bebida excepto licores y vino. Todos los actores traían una botellita escondida.
Donde rodaron?
Al monasterio de Veruela, un lugar impresionante, que ahora convertirán en hotel. Teníamos que rodar en Salamanca, pero cuando el director vio la ciudad no le gustó y fuimos a otro lugar.
Usted hace de monje de la Inquisió. Qué le gustó de su papel?
Era un papel muy simple, que no vale la pena, prácticamente lo puede hacer todo el mundo. Pero con en Milos Forman, que es muy importante. Los rumores dicen que esta será más buena que Amadeus, a pesar de que, personalmente, lo dudo, porque la de Mozart es una gran película. Pero el guion es bueno y Bardem está extraordinario.
Con Los fantasmas de Goya vuelve al cine después de unos años lejos de rodajes.
Sí, tuve la pasión de ir a vivir en Roses, y esto es muy lejos de Barcelona. Y hasta que mi representante no insistió, no volví. Yo estaba tranquilo a mi caseta al mar, con la mujer y los perros.
Se ha sentido tentado por el teatro?
Sólo he hecho 5 obras teatrales, porque no he tenido tiempos. Una vez hice una obra de Chejov al Romea y perdí tres películas italianas. En el teatro te debes de medio año a esta gente, y no puedes hacer nada más. Y yo zoco libre, si me gusta un papel la haya, y si no, pues no la haya.
Tiene algún proyecto en vista?
No. Si es una cosa que me interese, la haré, pero tiene que ser algo que me guste mucho y que paguen bien. Soy muy exigente. Pero si el papel me gusta, lo acepto todo, porque todo personaje puede tener su encanto, y al final tú eres el protagonista de tu escena.
Cómo llega Víctor Israel a hacer de monje de la Inquisición en una película de Milos Forman?
Tengo una representante muy buena, Elisabet Arana, que me lo propuso. Me dijo que era un papel importante. Fui tres veces en Madrid para conseguirlo, y esto que el puente aéreo no me gusta nada.
Habló con el director?
Sí. El primer día me vio y pensé que no me cogería, porque fue muy breve. Pero me volvió a llamar para verme vestido. Otro golpe en Madrid... Y a la tercera entrevista me quería peinado. No sé qué hay para peinar aquí (se señala los cabellos y río). Después hicimos otro encuentro con todos los actores y leímos el guion entero tres veces.
Entonces ya tenía el papel?
Sí. En Forman ya me conocía y me dijo que si no hacía yo el papel tendría que enviar a buscar otro actor en Inglaterra, cosa que no entiendo, porque es un papel que puede hacer cualquiera. Pero él decía que quería que el papel lo hiciera yo. Y por telefon me dijo, cuando vio que tengo 76 años, que si necesitaba una companyant me la pondrían y la pagarían. Le dije que yo podía andar, y que él tiene 74 años! Pero tiene mucha vitalidad. Y también es muy correcto y amable, mucho señor.
Y como director?
Rodando es tan estricto que no habla con nadie, va a lo suyo. Sabe el que quiere y como lo vol. Y tiene una gran vitalidad. Me explicaron que todo el que hace lo monta cada día, que tiene la película hecha. Y esto que rodábamos doce horas al día!
Esto son muchas horas.
Sí, fue mucho esgotador. Además, me pasó una cosa muy curiosa que no había visto en las 199 pel·lis que he hecho, y es que no hicimos ningún plan corto, lo rodavem todo secuencia por secuencia, del principio al final. Si no quedaba bien tornavem a repetir entera. Una cosa que me llamó la atención. Yo haya del monje del dinero. Pues hay una momento en que pongo todo el dinero sobre la mesa y se rodó toda la escena entera, con todos los diálogos, pero con la cámara enfocando sólo el dinero.
Con qué otros actores ha compartido escena?
Siempre he estado con en Javier Bardem, él es prácticamente el protagonista. Hace de fray Lorenzo, un fraile condenado por la Inquisió que se va a Francia y se hace revolucionario y agnóstico. En Javier está extraordinario. Es mucho persona y un gran actor.
Había trabajado con Javier Bardem antes?
No. Soy muy amigo de su madre, Pilar Bardem, que es muy buena actriz. Coincidimos a Las melancólicas . Durante el rodaje también estuve hablando con en José Luis Gómez. Hace de padre de la chica, un papel muy guapo que me habría gustado mucho hacer.
Y Natalie Portman?
Me pasó un caso muy bueno. Vi una moza con la cabeza completamente pelada. Estuvimos comiendo juntos y al final se me presentó. Era ella, y yo no lo había conocido!
Cómo fue el rodaje.
Pelmazo, hacía mucho frío. Además los frailes anavem descalzos, a pesar de que tuvieron dejar que a los planes que no eran generales nos pusiéramos los zapatos. Todo el mundo fue muy gentil y nos lo pasamos muy bien. Yo tuve una caravana para mí solo! Los americanos saben hacer cine. Aquí el problema está en cuando pagan los españoles. Tienes unos problemas para cobrar!
Con los americanos no?
No, a los americanos el dinero los son igual, puedes comer de todo o hacer el que quieras y está todo pagado. Aquí tuvimos buena alimentación, y buena bebida excepto licores y vino. Todos los actores traían una botellita escondida.
Donde rodaron?
Al monasterio de Veruela, un lugar impresionante, que ahora convertirán en hotel. Teníamos que rodar en Salamanca, pero cuando el director vio la ciudad no le gustó y fuimos a otro lugar.
Usted hace de monje de la Inquisió. Qué le gustó de su papel?
Era un papel muy simple, que no vale la pena, prácticamente lo puede hacer todo el mundo. Pero con en Milos Forman, que es muy importante. Los rumores dicen que esta será más buena que Amadeus, a pesar de que, personalmente, lo dudo, porque la de Mozart es una gran película. Pero el guion es bueno y Bardem está extraordinario.
Con Los fantasmas de Goya vuelve al cine después de unos años lejos de rodajes.
Sí, tuve la pasión de ir a vivir en Roses, y esto es muy lejos de Barcelona. Y hasta que mi representante no insistió, no volví. Yo estaba tranquilo a mi caseta al mar, con la mujer y los perros.
Se ha sentido tentado por el teatro?
Sólo he hecho 5 obras teatrales, porque no he tenido tiempos. Una vez hice una obra de Chejov al Romea y perdí tres películas italianas. En el teatro te debes de medio año a esta gente, y no puedes hacer nada más. Y yo zoco libre, si me gusta un papel la haya, y si no, pues no la haya.
Tiene algún proyecto en vista?
No. Si es una cosa que me interese, la haré, pero tiene que ser algo que me guste mucho y que paguen bien. Soy muy exigente. Pero si el papel me gusta, lo acepto todo, porque todo personaje puede tener su encanto, y al final tú eres el protagonista de tu escena.