Carregant...
22 foto 01 martir braso

Vern Bueno Casas

La vida vuela como un sombrero que se llevo el viento

Una escultura inspirada en una obra de Pere-Mártir Brasó, a la vista de los peatones de la calle Lepanto, rinde homenaje al añorado artista mataroní muerto en 2018

Una pequeña recompensa espera a los peatones de la calle Lepanto de Mataró que, casi a la altura del Camí Ral, osan levantar un momento la vista del móvil o de sus propios pies. Esto de mirar con un mínimo de curiosidad lo que nos rodea, que cada vez hacemos menos, sigue reportando sorpresas. En este caso, la aparición de dos figuras que parecen perseguir un sombrero que el viento ha hecho volar, muy visibles a pie de calle, cuelgan de la terraza del piso que fue el hogar del creador de estas figuras, de su trazo original. Era en Pere-Mártir Brasó, uno de los grandes artistas que ha dado Mataró en las últimas décadas, y que murió en 2018.

La escultura reproduce un cuadro de Brasó de la exposición 'Continuará' del año 2009

La escultura es la reproducción de un cuadro de Brasó datado en 2009, que se pudo ver a la exposición 'Continuará' del Espai Capgròs de Mataró, sin duda una de las más especiales que esta galería ha acogido en sus casi 20 años de historia. Una muestra que llegaba después de que Brasó superara un importante trance de salud, y que suponía su regreso a la actividad creativa y a la vida artística. El título 'Continuará' era un homenaje en el mundo del cómic, del cual el mataroní era uno apasionado y de donde provenían algunas de las claves formales de su obra, que también se inspiraba en el graffiti y el arte de la calle. Una serie de viñetas que, más que una narración, expresaban los estados de ánimos y las reflexiones del propio artista en un momento clave de su vida.

Pere-Mártir Brasó, con una obra de la exposición 'Continuará' en 2009 al Espai Capgròs

12 años después de aquella exposición, y cuatro después de que la dolencia contra la luchaba el artista desde hacía mucho tiempo se lo acabó llevando, una de las obras de 'Continuará' ha vuelto a cobrar vida en formato escultórico. Lo ha hecho a iniciativa de su esposa, Isabel Terradas, y de la mano del escultor mataroní Jaume Simon, íntimo amigo de Brasó y autor de obras cómo La Matarona, con el apoyo de las manos expertas de Pere Casanovas, por el taller del cual han pasado maestros de la escultura como Antoni Tapias o Antoni Llena. "En principio era una cosa personal, un recuerdo para mí, pero fue en Jaume quién me convenció de hacerlo de este modo", explica Terrades.

La escultura es obra del artista mataroní Jaume Simon, que ha contado con el apoyo de Pere Casanovas

Ella y Simon repasaron todos los catálogos de las exposiciones de Brasó para encontrar una obra que pudiera dar el salto en la escultura, hasta que se toparon con el sombrero volador de 'Continuará'. Simon le propuso de instalarla en su localización actual, a la terraza de la propia vivienda, de forma que este proyecto privado y personal acabaría tomando, en cierto modo, una dimensión de escultura pública ya  que seria muy visible desde la calle. La pieza final reproduce gran parte de los elementos del cuadro original, centrándose en las figuras y el sombrero volador llevado por la abanicada. El talento de Simon y Casanovas se percibe, entre otros detalles, en la capacidad de respetar la irregularidad del trazo del pincel de Brasó, que otorgaba un dinamismo y carácter especial a la obra pictórica y que ahora se ve trasladado a la escultura.

La escultura, vista desde la calle Lepanto Foto: R. Gallofré

Tal y cómo recuerda Terradas, la obra original fecha de una época donde Brasó buscaba "reconocerse de nuevo como artista". Elll mismo escribía, en el catálogo de la muestra, que volver a exponer después de la dolencia significaba "devolver a la actividad normal, reencontrarme con familiares, amigos, conocidos y forofos con la pintura; y, sobre todo, reencontrarme a mí mismo". La escultura surgida de una de aquellas obras es hoy, a finales del año 2022, un reencuentro con la añorada figura de Pere-Mártir Brasó, un homenaje al artista mataroní a la vista de todos los paseantes.[banner-AMP_5]