Carregant...
-

capgros.com

Viquipedista como afición

Forma parte de Amistoso Wikimedia, que coordina proyectos vinculados a la enciclopedia online

El mataroní Vàngelis Villar es biólogo de formación. Su contacto con la antropología física hizo que empezara a mostrar especial interés por el ámbito de los museos y el patrimonio, y actualmente trabaja de técnico al Museo Olímpico de Barcelona, donde programa exposiciones y actividades educativas. Pero en Vàngelis, de 35 años, también tiene una especial vinculación con la enciclopedia libre más grande del mundo, la Viquipèdia. Siempre lo había consultado como usuario hasta que hace unos 6 años, tuvo curiosidad para saber como funcionaba la herramienta por dentro. "Fue por interés personal, desde entonces edito artículos y me lo tomo como una afición" apunta. El viquipedista es miembro de la organización Amistosa Wikimedia, especialmente centrada en la coordinación de proyectos a partir de qué hacer con la Viquipèdia y comunidades de personas con intereses comunes. "Yo explico como funciona la herramienta a personas vinculadas a la Sala Cabañas o a los Pastorcillos, por ejemplo, porque ellos, que saben donde encontrar toda la información sobre la historia de estos espacios, la introduzcan".

Cómo es ser viquipedista?
Empiezas editando temas que te interesan, en mi caso temas de patrimonio, culturales y muchas fotos. Pero soy muy libre y no sigo una rutina. Cuando creo que hay algo que tiene que estar en un artículo, lo pongo y ya está. Hay un día que te quites y te interesa mirar qué hay la Viquipèdia sobre la iglesia de Santa Anna...

Qué aporta la Viquipèdia a temas de patrimonio cultural?
Permite que un museo o un espacio patrimonial tenga su rincón allá, en la página web más visitada. Además, permite difundir el que tú eres y el conocimiento que tú aportas, así como la actualización de contenidos. También puedes crear esta comunidad de gente interesada al tuyo cercando, puesto que al final es una enciclopedia que hacemos entre todos.

Que pueda escribir cualquiera es una ventaja?
Para mí sí. Te evitas tener una persona controlando un contenido todo el rato. Además, la facilidad que permite que una persona edite o banalice un artículo, es la misma que permite que otra persona revierta los cambios y rectifique las cosas erróneas.

Dirías que la Viquipèdia es fiable?
Cómo todo depende de las fuentes. Aquellos artículos donde se contrasten opiniones y se explique de donde se ha sacado la información tendrán más pes. Yo siempre recomiendo consultar la Viquipèdia para empezar, pero para ampliar hay que mirar otras referencias.     

Qué mejorarías?
Desde el ámbito universitario es muy difícil que se apoye a trabajar con Viquipèdia. Es un ámbito muy elitista y no ven bien que un catedrático pueda trabajar contenidos. Esto es una carencia, porque estas personas son las que más saben.

Etiquetas: