Carregant...
La fachada del edificio fabril okupat, al Paseo Cabanelles. Foto: La Trama

Vern Bueno Casas

Viviendo en condiciones pésimas con una gran propiedad 'okupada'

Una vecina de Mataró, miembro de una familia histórica del textil local, malvive en un garaje a pesar de poseer una antigua fábrica hoy okupada, el Ateneo Popular La Trama

Emília, una vecina de Mataró de 63 años, malvive con su hija en un garaje reconvertido en vivienda precaria sobre el cual, además, cuelga una ejecución hipotecaria pendiente. Se trata de casi el último vestigio del que había sido una larga lista de propiedades de su familia, los Nonell. Fueron uno de los emblemas del textil mataroní, hasta que la crisis del sector barrió todo el entramado empresarial que habían construido. De aquella época dorada hoy tan sólo los queda el citado trastero y el que había sido la fábrica central de la empresa, una enorme nave al Paseo Cabanelles abandonada desde hace décadas. Las esperanzas de Emília y su familia pasan por esta antigua fábrica del barrio de Rocafonda, donde, según afirman, hay una antigua zona de despachos con baño y cocina que podrían habilitar como vivienda transitoria para la madre, en mejores condiciones que el local donde malvive hoy, donde no hay ni un plato de ducha. Y, en un futuro, quieren venderse todo el inmueble -aseguran que tienen compradores interesados- para liquidar todas las deudas contraídas y poder hacer frente a un piso de alquiler. El que se lo impide, constatan, es que la nave ya tiene otros habitantes: los diferentes colectivos que la van okupar ahora hace un año y medio para crear el que denominan Ateneo Popular La Trama.

El edificio fabril traía muchos años abandonado y el 2015 fue okupat por varios colectivos

La situación de la familia afectada, que ha dado a conocer este jueves el diario La Vanguardia, es muy compleja. Uno de los cuatro hermanos, Miquel Nonell, explica a Capgros.com que más allá de la fábrica y del garaje convertido en vivienda "ya no nos queda nada". Afirma que tanto él como sus dos hermanos viven "en casas de amigos" y que por lo tanto no tienen donde realojar a la madre y a la hermana. Han pedido ayuda en el Ayuntamiento, sin éxito. Según fuentes municipales, la madre se reunió con el alcalde, David Boto, el mes de mayo pasado para explicarle la situación. El julio los servicios de Bienestar Social la citaron para estudiar si se le podía facilitar un alquiler social, pero dictaminaron que los ingresos conjuntos de la madre y la hija superaban los requisitos marcados (el que se denomina criterio de exclusión residencial). La familia asegura que las dos residentes tan sólo reciben respectivamente una pensión de viudetat muy exigua y un sueldo reducido por un contrato de media jornada. "No tenemos derecho a ningún tipo de ayuda porque constamos como propietarios de la fábrica", lamenta Miquel Nonell. Durante todo este tiempo han acumulado una nueva deuda por el impago del IBI del inmueble, que el Ayuntamiento los ha ofrecido aplazar.

Interior de La Trama

La propiedad de la antigua nave del Paseo Cabanelles ha sido un dolor de cabeza muy grande para los Nonell. Con la muerte de Miquel Nonell paro, en 2004, decidieron poner la fábrica a la venta. No tardaron a encontrar compradores, la empresa Avantage-Disco SL, una constructora de Sabadell que vio en la privilegiada ubicación del solar una gran oportunidad de negocio en unos años de boom inmobiliario. Adquirieron la finca como terreno edificable para viviendas plurifamiliars, sujeto a un cambio de ordenación pendiente de aprobar del plan urbanístico del Paseo Cabanelles. Pero el Plan definitivo aprobado por el Ayuntamiento finalmente no incluyó todos los preceptos que hacían tan golosa la operación por la constructora. Esto, sumado al hundimiento del sector del totxo, hizo que la empresa se hiciera atrás. Y en 2012 reclamó a los propietarios de la fábrica la paga y señal de 1'4 millones de euros que los había avanzado, del total de 4 millones en que estaba valorada la operación. Después de tres años de litigios, el febrero de 2015 un juez sentenció que los Nonell tenían que volverlos el dinero, pero estos ya se los había gastado para liquidar deudas contraídas en la liquidación de la empresa textil familiar. Hoy todavía no han podido saldar la deuda. Confían en la venta del inmueble para poder sufragarlo, pero para hacerlo tendrán que ponerse de acuerdo tres partes: la familia Nonell como usufructuaria; la propietaria mercantil, Avantage Disco, a quien se deben de los 1,4 millones; y el posible comprador. El valor de la finca, además, ya no puede ser el mismo que al 2004, años de gloria para el sector inmobiliario.

Los propietarios, la familia Nonell, deben de 1,4 millones de euros a la empresa que los compró la finca para construir viviendas

Cuatro meses más tarde de la sentencia, el mayo de 2015, el edificio fue okupat. Los diferentes colectivos que entraron la convirtieron en el Ateneo Popular La Trama. Desde entonces es la sede de la Plataforma de Afectados por la Crisis (PEC), que apoya a las víctimas de la pobreza energética y la emergencia habitacional. También es el punto de encuentro de la organización juvenil independentista Arran, y otras organizaciones como por ejemplo una asociación de ciudadanos de origen subsahariano y un colectivo feminista. Entre las actividades que se realizan, según explican desde la Trama, hay la recogida de ropa, banco de alimentos, asambleas de afectados por desahucios, coloquios de diferentes temáticas, presentaciones de libros o fiestas y comidas populares.

"En un estado deplorable"

"Esta fábrica traía 20 años abandonada, en un estado deplorable, salían unas ratas inmensas", explica Maya Sedano, portavoz de la PEC, poniendo en entredicho que los Nonell tengan hoy tanta necesssitat de la nave si ha pasado tanto de tiempo sin tener cura. Sedano asegura que desde que han okupat el edificio, no han tenido nunca "ningún problema con el vecindario", y defiende la tarea social que realizan las entidades que conforman el ateneo con los colectivos más necesidades. El mes de noviembre pasado, pero, el PP denunció que el trabajo social de La Trama era "una excusa para realizar proselitismo de la izquierda independentista radical". Lo hicieron después de que Arran colgara un vídeo en las redes sociales, grabado al inmueble okupat, donde quemaban una bandera española y una foto del Rey.[banner-AMP_5]

Miquel Nonell intentó resolver por si suele la okupación. El pasado 24 de octubre, explica que entró al inmueble cuando pensaba que no encontraría nadie, acompañado de un cerrajero y de un soldador y dispuesto a cambiar las cerraduras e instalar una alarma como medida para echar los ocupantes. Pero se encontró con una familia de cuatro miembros que vive temporalmente en la fábrica, acogida a La Trama dentro de una de las "zonas habilitadas para familias que momentáneamente no tienen un hogar donde vivir", según explican desde el Ateneo. Alertados por la familia, miembros de La Trama acudieron para evitar el desalojo. "Empezaron a entrar por las ventanas, me vi rodeado de 40 personas y tuve que marchar", afirma Nonell. Los colectivos okupas consideraron la acción de Nonell "un ataque" contra el ateneo y contra la familia que reside.[banner-AMP_6]

Hace un año una jueza absolvió dos usuarios de La Trama del delito leve de usurpación de bien inmueble

La acción llegó después de que la vía judicial no diera a la familia los resultados esperados. El diciembre de 2015 una jueza absolvió dos jóvenes mataronins usuarios de La Trama del delito leve de usurpación de bien inmueble, a raíz de una denuncia presentada por los propietarios. La sentencia acredita que el edificio estaba abandonado y parado, y que "no toda ocupación no violenta ni intimidatòria de un inmueble ajeno da pie a la comisión de un delito de usurpación". Nonell asegura que no tienen dinero para hacer frente a un nuevo proceso judicial y que el hecho de figurar como propietarios de de la antigua fábrica los inhabilita para solicitar la asistencia jurídica gratuita. Desde La Trama constatan, por otro lado, que durante el juicio la familia Nonell no pudo demostrar que eran los propietarios de la fábrica, puesto que su titularidad mercantil estaba en manso de Aventaje Disco. [banner-AMP_7]

Alojar la madre en la nave

Los propietarios están convencidos que la antigua nave industrial, mientras no se la puedan vender, puede servir de hogar para la madre de la familia. "A la tercera planta hay la antigua zona de despachos de la empresa, la construcción más reciente dentro del inmueble, que cuenta con un baño, una cocina y un par de salas", explica Miquel Nonell. Desde la Trama afirman, pero, que este espacio no está en condiciones. "Es absurdo pensar que puede acoger nadie, menos encara una señora grande, y tampoco podría obtener ninguna licencia de obra ni cédula de habitabilidad", afirma la portavoz de la PEC.[banner-AMP_8]

Las posturas de ambas partes en el conflicto están completamente enfrentadas. Tanto la familia como el colectivo okupa aseguran que se han ofrecido a dialogar con la parte contraria pero que no han obtenido respuesta. "Dicen que hacen servicios sociales, pero cuando los he explicado que mi madre vive en un garaje, los ha sido completamente igual", afirma Nonell. Desde la PEC afirman que están dispuestos a buscar una solución, pero que la familia no quiere escucharlos. "Está claro que la situación que viven es un drama, la crisis ha sido un descalabro para todo el mundo, pero nosotros no somos el problema", asegura Sedano. [banner-AMP_9]