La Generalitat y el gobierno español han acordado que la Agencia Tributaria española y la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) comiencen a gestionar de forma compartida el impuesto de matriculación, una medida que servirá como prueba piloto para la gestión de otros impuestos en el futuro por parte de la Generalitat. En la reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF), celebrada en el Palau de la Generalitat, también se ha dado el visto bueno para que la ATC tenga una mayor participación en la próxima campaña de la renta. Por otro lado, ambos ejecutivos también han formalizado el compromiso por parte de la administración del Estado de iniciar los trámites legales necesarios para condonar la deuda de 17.104 millones de euros del FLA.
La gestión compartida del impuesto de matriculación ha sido la principal novedad de la reunión de la CMAEF, la cuarta y última celebrada entre los dos ejecutivos en los últimos diez días. Se tratará de un banco de pruebas para que la Generalitat asuma la gestión de otros impuestos, con especial atención al IRPF.
En este sentido, la consejera de Economía y Finanzas, Alicia Romero, ha explicado que el acuerdo permitirá que ambas agencias tributarias trabajen conjuntamente y generen "confianza y trabajo en red". "El gran objetivo para 2026 es el IRPF y estos acuerdos nos permitirán avanzar en la preparación de la ATC", ha señalado la consejera.
La comisión mixta ha aprobado el convenio que deberán firmar ambas agencias para comenzar a trabajar en la gestión compartida del impuesto de circulación. Concretamente, primero se deberá designar a los funcionarios de la ATC que asumirán esta función y formarlos en los procedimientos y la plataforma tecnológica con el objetivo final de que los contribuyentes puedan presentar las declaraciones indistintamente en ambas administraciones, según ha detallado el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón.
Por su parte, la consejera de Economía y Finanzas ha comentado que el impuesto de matriculación es "pequeño" y ha cuantificado la recaudación en 136 millones de euros. "No queríamos su transferencia, queríamos ver cómo somos capaces de trabajar en red un impuesto que gestiona la AEAT", ha recalcado Romero, quien ha dejado claro que el objetivo a largo plazo no es solo hacerse cargo de la recaudación de este impuesto, sino de todos, para después concretar con el Estado la cantidad a pagar por los servicios que presta en Cataluña más una cuota de solidaridad, en línea con la financiación singular acordada con ERC. No obstante, ha admitido que serán necesarios cambios legislativos y apoyo en el Congreso de los Diputados para aprobarlos.
Financiación para la ampliación del cuerpo de los Mossos con 25.000 agentes
En la CMAEF de este viernes también se ha trabajado en la propuesta para cuantificar la financiación para la incorporación de 25.000 nuevos agentes de los Mossos d'Esquadra hasta 2030. La comisión podrá calcular este importe una vez que la Junta de Seguridad fije un calendario de despliegue para los próximos años. La propuesta de cálculo deberá estar lista antes del 31 de mayo.[banner-AMP_5]
Otro de los acuerdos destacados es la transferencia a la Generalitat de más de 25 millones de euros correspondientes a la deuda pendiente con Renfe en concepto del Plan de Acción de Cercanías de 2024. Asimismo, se ha acordado analizar la puesta en marcha de un consorcio paritario en materia de inversiones con la creación de un grupo de trabajo que deberá tener listos los trabajos a finales de año. Estará formado por cuatro representantes del Estado y cuatro de los departamentos de Presidencia, Economía y Finanzas, Territorio y Transición Ecológica.[banner-AMP_6]
Por último, se ha fijado la aportación anual a la Generalitat para cubrir la gestión de las becas y la ampliación de la vigencia del grupo de trabajo para analizar el impacto de la normativa estatal en el coste de prestación de los servicios penitenciarios. El documento deberá estar listo a finales de año, tras esta prórroga motivada por el adelanto electoral y el posterior cambio de Gobierno.[banner-AMP_7]
En la rueda de prensa posterior a la celebración "intensa" de la comisión mixta, tanto la consejera como el secretario de Estado han celebrado el clima de "colaboración y entendimiento" y el tono "cordial y constructivo" entre ambos gobiernos.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita [banner-AMP_8]