El gobierno español y las principales asociaciones de autónomos negocian alargar las ayudas a este colectivo hasta el 31 de mayo, la misma fecha de la prórroga que se estudia para los Expedientes de Regulación de Ocupación Temporal (ERTO). Este lunes las dos partes se han reunido y varias fuentes destacan el clima positivo de la negociación, que facilita el acuerdo para implementar la medida. La patronal UATAE celebra que el ejecutivo recoja algunas de sus propuestas, como por ejemplo eliminar los requisitos para acceder a la prestación extraordinaria y para la prestación ordinaria compatible con actividad. UPTA y ATA alertan, pero, que quedan para resolver temas "fundamentales" como las rebajas de cotizaciones en los casos de pérdidas de facturación acusadas.
Algunas de las propuestas que negocian las patronales son, por ejemplo, que, en el caso de la prestación para autónomos de temporada, el trabajo estacional no se circunscriba necesariamente al periodo estiva, o que se rebaje al 50% el requisito de pérdidas para obtener la prestación, establecido por ahora en el 75%. Otras exigencias de las patronales son la necesidad de calcular las prestaciones de los autónomos (que sirven de base para recibir las compensaciones) sobre el 70% del que cotizan, 20 puntos por encima del 50% que se utiliza en el mecanismo actual.
Será suficiente?
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, voz próximo el acuerdo y celebra que la "desaparición" de los artículos 13 y 14 del real decreto anterior "facilitan mucho a miles de autónomos el acceso al cese de actividad". Pero también ha alertado que quedan pendientes temas "fundamentales", como por ejemplo que los autónomos a los cuales la Administración los cierre la actividad puedan acogerse a la ayuda más allá del 1 de febrero.
De su banda, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha celebrado que el ejecutivo encabezado por Pedro Sánchez esté "dispuesto" a eliminar "algunas trabas" que tenía la prestación, como por ejemplo no haber cobrado la de marzo para poder acceder. También ha destacado la predisposición del gobierno a "mejorar" las condiciones para los autónomos de temporada. Además asegura que el ejecutivo está dispuesto a "estudiar el aplazamiento de cuota".
Con todo, ha considerado que hay cuestiones "fundamentales" a resolver antes de llegar a un acuerdo y ha considerado que "no es lógico" que el colectivo tenga que cotizar el 100% de las prestaciones "cuando las facturaciones en muchos casos no lleguen al 50%". Amor también ha criticado que el gobierno "está discriminando" a los autónomos y dejándolos como "ciudadanos de segunda" porque "delgada" trabajadores y empresas con exoneraciones de cotizaciones de hasta el 80%. Por eso ha indicado que o bien el gobierno "soluciona" esta cuestión o el acuerdo no contará con el apoyo de ATA.