El Gobierno ha puesto sobre la mesa una propuesta que podría suponer un aumento significativo en la cuota mensual que pagan los trabajadores autónomos. Según el primer borrador presentado este lunes por el Ministerio de Inclusión a las principales organizaciones representativas del colectivo, las cotizaciones mensuales se incrementarían entre 11 y 200 euros a partir del año 2026. La medida elevaría la horquilla actual de cuotas hasta situarla entre los 217,37 euros para los tramos más bajos y los 796 euros para los más altos.
Esta propuesta, a la que ha tenido acceso El Periódico, forma parte de un plan más amplio que dibuja un incremento progresivo de las aportaciones hasta 2028. Se trata, no obstante, de un primer documento de trabajo que aún deberá ser negociado y podría experimentar modificaciones antes de su aprobación definitiva.
Un sistema con 15 tramos
El nuevo esquema de cotizaciones que propone el Ejecutivo se articula en 15 tramos diferentes en función de los rendimientos de los autónomos. Cada tramo prevé una subida variable, adaptada a la capacidad económica de cada profesional. Así, por ejemplo, en el tramo seis —que corresponde a ingresos de entre 2.030 y 2.330 euros mensuales— la cuota pasaría de los 390 euros actuales a 428,53 euros en 2026. En el tramo diez, que incluye rentas de entre 3.620 y 4.040 euros, el importe mensual subiría de 490 a 592,95 euros.
Estas cifras reflejan la voluntad del Gobierno de seguir avanzando en la reforma del sistema de cotizaciones, que ya se inició con el objetivo de vincular las cuotas a ingresos reales. La idea de fondo es que quien gane más aporte más al sistema, y al mismo tiempo aliviar la carga de los autónomos con rentas más bajas.
Subidas progresivas hasta 2028
La propuesta no se limita a 2026. El Ministerio plantea un calendario de aumento gradual de las cuotas hasta 2028. Para 2027, la horquilla iría desde los 234,73 euros mensuales en el tramo más bajo hasta los 1.002,49 euros en el más alto. En 2028, las cotizaciones mínimas se elevarían hasta los 252,1 euros, mientras que las máximas alcanzarían los 1.208,73 euros mensuales.
Esta evolución a tres años vista quiere dar margen al colectivo para adaptarse a los cambios y, al mismo tiempo, garantizar un incremento sostenido de los ingresos del sistema de la Seguridad Social.
Negociaciones abiertas
El proceso negociador acaba de comenzar. Las principales asociaciones de autónomos ya han expresado su voluntad de analizar con detalle la propuesta y de defender medidas que no pongan en riesgo la viabilidad de los pequeños negocios y profesionales con menor margen económico. El Ejecutivo, por su parte, ha insistido en que el texto no es definitivo y que está abierto a introducir ajustes para lograr el máximo consenso posible.[banner-AMP_5]
Si finalmente se aprueba en los términos actuales o similares, la reforma supondrá uno de los cambios más relevantes en el régimen de autónomos de los últimos años. El impacto real dependerá de cómo se articule el escalado por tramos y de las medidas de acompañamiento que puedan acordarse durante la negociación.[banner-AMP_6]
Fuente: www.emporda.info/economia
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita