Como estímulo suplementario en el momento de creciente interés que está viviendo el sector de las reformas de per se, el programa europeo de reconstrucción puesto Covid aplicado a España puerta como regalo una nueva oportunidad. Interpretando el mandato que viene de Brussel·les, el Gobierno español ya ha anunciado a que irán destinados los fondos de ayuda que tienen que servir para recuperar la economía y la segunda inversión más elevada, cuantificada en 6.820 millones de euros, se destinará a la rehabilitación de viviendas y regeneración urbana. La apuesta medioambiental global es, pues, un empujón más para el sector.
Desde las empresas maresmenques apuestan por la cautel·la, conocedoras que a menudo de los grandes anuncios y titulares a la concreción fáctica de las políticas hay demasiado diferencial. Pero se saluda la apuesta estratégica para la rehabilitación en clave ambiental y energética como un refuerzo a una tendencia que ya hace tiempo que se va apuntando.
Una demanda creciente
"La reforma de edificios antiguos con nuevos materiales que mejoren el aislamiento y permitan una mayor eficiencia energética es un sector en linde de hace tiempo y que está claramente en crecimiento. Hay muy parco de viviendas antiguo para modernizar y es normal que se apueste porque, además, a menudo estas casas y pisos son en zonas comercialmente atractivas", explica Joan Amargant, responsable de la empresa homónima. En este sentido, esta firma de referencia en decoración, construcción y reformas a Maresme, Vallès y hasta Barcelona ya hace tiempos que tienen clientes y proveedores especializados en este sector.
"Apreciamos como los materiales más ambientalmente eficientes y los aislamientos tienen todo un sector que funciona, los mismos fabricantes van mejorando sus productos y materiales y de este modo el sector de la vivienda y la construcción va absorbiendo y asimilando esta demanda", explican desde Amargando.