Carregant...
Registro horario

Redacció

Nueva normativa de control horario al trabajo: todo el que tienes que saber

El Ministerio de Trabajo impulsa un registro electrónico obligatorio al trabajo y refuerza el derecho a la desconexión digital de los trabajadores

 

El Ministerio de Trabajo ha iniciado los trámites para implementar una nueva normativa que refuerza el registro de la jornada laboral y el derecho a la desconexión digital de los trabajadores. Esta iniciativa llega después de que el Congreso rechazara el proyecto de reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, que incluía estas medidas. Ahora, la ministra Yolanda Díaz busca recuperarlas mediante un real decreto y ha abierto una consulta pública que estará disponible hasta el 26 de septiembre.

El objetivo principal es modernizar el registro horario para hacerlo menos manipulable y garantizar que la Inspección de Trabajo pueda acceder en cualquier momento. En cuanto a la desconexión digital, se pretende asegurar que los trabajadores disfruten de un verdadero descanso fuera del horario laboral.

¿Cómo será el nuevo control de la jornada?

Desde 2019, todas las empresas están obligadas a llevar un registro de las horas trabajadas, pero la gran novedad de la futura norma es que deberá ser electrónico. Esto implica que los registros en papel dejarán de ser válidos y los trabajadores solo podrán fichar mediante herramientas como aplicaciones móviles, programas informáticos, páginas web o tarjetas con tecnología RFID o QR.

Esta información deberá almacenarse en un archivo seguro, accesible de manera remota e inmediata por parte de la Inspección. También se prohíben los registros por parámetros biométricos, como la huella dactilar o el reconocimiento facial, garantizando así la protección de datos personales.

Los sistemas previstos permitirán fichar tanto presencialmente como en régimen de teletrabajo, con opciones flexibles como aplicaciones de control horario, máquinas lectoras de tarjeta o registros vía web.

Horas extra y transparencia

La futura normativa especifica que será el trabajador quien determine si las horas registradas son de trabajo efectivo o de disponibilidad, y si son ordinarias o extraordinarias. Además, el Ministerio de Trabajo quiere que las horas extra aparezcan reflejadas en la nómina mensual, independientemente de cómo se compensen.

El objetivo es luchar contra lo que los sindicatos califican de fraude: horas no pagadas, no cotizadas y no declaradas. Según el Instituto de Estadística, los primeros tres meses del año en Cataluña se registraron más de 13 millones de horas extra, de las cuales 7 millones no se pagaron, con una media de 7 horas extra semanales por trabajador, de las cuales solo se abonaron 3 horas y 20 minutos.

Garantizar el derecho a la desconexión digital

El derecho a la desconexión digital busca que los trabajadores no tengan que responder llamadas o correos fuera del horario laboral. La consulta pública plantea la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores respecto a las condiciones pactadas, la conciliación familiar y la salud.

El redactado previo que ahora se quiere recuperar incluía medidas como la ausencia de comunicación por parte de la empresa fuera del horario pactado y la garantía de que los empleados no tengan que permanecer localizables cuando no estén trabajando.[banner-AMP_5]

Un paso más hacia la protección laboral

Estas medidas suponen un salto cualitativo en la regulación laboral, con el fin de hacer más transparente el registro horario y asegurar un descanso efectivo de los trabajadores. Tanto el control electrónico de la jornada como el derecho a la desconexión digital son pasos clave para modernizar la relación entre empresa y empleado y adaptarla a las necesidades de conciliación y salud en la era digital.[banner-AMP_6]

Fuente: www.3cat.cat/324


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campana