Los precios de las viviendas de alquiler en Cataluña subieron un 2,6% en 2023, según el Índice de Precio de la Vivienda en Alquiler (IPVA) del Instituto Nacional de Estadística. Se trata de la misma variación anual registrada durante 2022. En el caso de los nuevos contratos, los precios escalaron un 4%, siete décimas menos que el año anterior, mientras que en los contratos existentes subieron un 2,4%, una décima más que en 2022. Por otro lado, según la tipología de vivienda, los precios en las viviendas unifamiliares aumentaron un 2,1%, tres décimas menos que en 2022, mientras que en el caso de las viviendas en edificios subieron una décima, hasta el 2,7%.
El INE también desglosa los precios de las viviendas durante 2023 por superficies. Donde más subieron los precios fue en los pisos inferiores a los 60 metros cuadrados, con un 2,9%, es decir, cuatro décimas más que en 2022, mientras que los pisos de entre 120 y 150 metros cuadrados registraron el aumento más moderado, del 2,4%, una décima menos que el año anterior.
Por otra parte, los incrementos en los pisos de entre 60 y 75 metros cuadrados fueron del 2,6%; y en los de entre 75 y 90 metros, entre 90 y 120 metros y los superiores a los 150 metros cuadrados subieron un 2,5% en todos los casos.
La estadística del año 2023 no recoge aún los efectos del tope del alquiler incluido en la nueva Ley de Vivienda aprobada ese mismo año, ya que la medida en Cataluña no entró en vigor hasta el año siguiente.
Girona, la tercera ciudad del Estado donde más suben los precios en 2023
Entre las capitales donde se concentra uno de cada tres alquileres, la estadística del INE concluye que Girona es la tercera ciudad donde más subieron los precios de la vivienda alquilada, con un 3,5% en 2023 respecto a 2022, mientras que si se toma el período agregado entre 2015 y 2023 fue el cuarto mayor incremento, del 23,5%.
Valencia y Málaga fueron las dos ciudades donde más creció el precio de la vivienda de alquiler en 2023, con un 4,5% y un 3,9%, respectivamente. Si se analiza el período entre 2015 y 2023, los incrementos se elevaron hasta un 28,9% y un 26,1%. También destaca el caso de Palma de Mallorca, con una subida del 3,4% en 2023 y de un 26% en el mismo período de ocho años.
Por su parte, en la ciudad de Barcelona los precios subieron un 3,1% en 2023 y un 20,6% en el período 2015-2023, mientras que en Tarragona, que también figura en esta lista, el encarecimiento de precios fue del 2,6% y del 18% en el período agregado de ocho años.
En el conjunto del Estado, el incremento se sitúa en el 2,6%
En el conjunto del Estado, los precios de la vivienda alquilada subieron un 2,6% en 2023, un porcentaje que se elevó hasta el 4,1% en el caso de los nuevos contratos y del 2,4% en los contratos ya existentes. Por tipo de edificación, las viviendas situadas en edificios incrementaron los precios del alquiler en un 2,7%, la misma tasa que en 2022, mientras que las unifamiliares lo hicieron en un 2,1%, cuatro décimas menos.[banner-AMP_5]
Por comunidades, los precios de la vivienda de alquiler registraron los mayores incrementos en la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y las Islas Canarias, con un 3,6%, un 3,2% y un 2,8%, respectivamente. Por el contrario, las menores subidas se dieron en Asturias (1,8%), Castilla y León (2%) y Extremadura (2,1%).
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita [banner-AMP_6]