El proyecto del Parc Circular Mataró-Maresme, impulsado por Maresme Circular (la marca del Consorci de Residus del Maresme), es una iniciativa clave para el futuro de la ciudad y la comarca. Con una inversión total de cerca de 40 millones de euros, el equipamiento que se está construyendo en el polígono Mata-Rocafonda debe transformar radicalmente la gestión de los residuos en el territorio, generando un polo de actividad ciudadana pero también económica vinculada a la circularidad.
Las subvenciones perdidas eran para la fase industrial del proyecto
El proyecto, sin embargo, ha sufrido varios contratiempos, fruto de los hallazgos arqueológicos en el solar de Ca la Madrona donde se está edificando. Y esto ha acabado suponiendo un revés económico muy significativo: la pérdida de 6 millones de euros en subvenciones europeas Next Generation, a las que los promotores han tenido que renunciar debido al retraso de las obras. Esta pérdida afecta especialmente la segunda fase del proyecto, destinada al desarrollo industrial.
Recreación del interior del Parc Circular Mataró-Maresme
Las ayudas en cuestión
Inicialmente, el Parc Circular contaba con 11 millones de euros en ayudas Next Generation para financiar su primera y segunda fase. La primera fase, promovida por las administraciones públicas, incluye la creación del Espai Refer y una planta de tratamiento de residuos voluminosos. La segunda, enfocada en el desarrollo industrial y de iniciativa privada, debía impulsar proyectos vinculados a la economía circular.
Debían financiar plantas de reciclaje de colchones y de separación textil
De los 11 millones de euros, 7 millones estaban destinados a la zona industrial, pero 6 millones de estos no se podrán ejecutar por la imposibilidad de cumplir con los plazos de justificación fijados para el 31 de diciembre de 2025. De estos 6 millones, 5,5 millones provenían de un PERTE (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) estatal (pero financiado con fondos europeos) para una planta de reciclaje de colchones y 500.000 euros eran para una planta de separación de textil destinada a la reutilización. Estos proyectos debían fomentar la reutilización y la recuperación de materiales, reduciendo el impacto ambiental de los residuos, y al mismo tiempo contribuir a generar un polo industrial en Mataró vinculado al sector de la circularidad.
El yacimiento de Ca la Madrona
Excavaciones y retrasos
Las excavaciones realizadas durante esta década en el solar de Ca la Madrona han sacado a la luz restos romanos y, recientemente, restos prehistóricos de hace 5.000 años. Estos nuevos hallazgos han obligado a prorrogar la intervención arqueológica hasta finales de año, haciendo inviable cumplir con los calendarios fijados por las subvenciones. El proyecto acumula, por ahora, un retraso de cuatro años respecto al calendario inicialmente previsto.[banner-AMP_5]
Ha sido necesario aportar 5 millones de euros extra para sufragar las excavaciones
Las diferentes administraciones implicadas en el proyecto, entre ellas los ayuntamientos consorciados, han tenido que aportar 5 millones de euros para sufragar las excavaciones. Un coste extra que desde el Consorcio se defiende como necesario a pesar de los inconvenientes que está generando, con el fin de garantizar el respeto al patrimonio histórico.
Render del nuevo Parc Circular
Parte del yacimiento arqueológico de Ca la Madrona, en todo caso, se ha desmontado y almacenado en el mismo solar, con permiso de la Generalitat, con el objetivo de trasladarlo en el futuro al espacio del Bon Recés, a 250 metros de su ubicación original. Una decisión tomada para garantizar la conservación de los restos y, al mismo tiempo, permitir la ejecución del proyecto del Parc Circular, que ha generado protestas por parte de entidades del ámbito de la historia y la Asociación en Defensa del Patrimonio Cultural de Mataró y el Maresme.[banner-AMP_6]
Rediseño de calendario y estrategias
Se han recuperado 5 millones de euros de subvención de la Agencia de Residuos
Ante esta situación, el Consorcio de Residuos del Maresme ha puesto en marcha una estrategia para garantizar el futuro del proyecto, rediseñando calendarios y explorando nuevas vías de financiación para la segunda fase, con el objetivo de apoyar los proyectos privados que deben generarse allí, cumpliendo con los criterios de circularidad establecidos con el apoyo de la Cátedra de Economía Circular del TecnoCampus. Paralelamente, se ha conseguido recuperar 5 millones de euros en subvenciones de la Agencia de Residuos de Cataluña para la primera fase del Parque Circular, que inicialmente también se habían perdido debido a los retrasos acumulados. Ahora se incluye un aumento de la ayuda inicial para cubrir costos industriales.[banner-AMP_7]
Un proyecto pionero
Con una inversión de casi 40 millones de euros, el Parque Circular Mataró-Maresme es un proyecto pionero en economía circular. Está situado en el polígono industrial de Mata-Rocafonda e incluirá el Espai Refer, un centro de prevención de residuos con servicios de reutilización, una Biblioteca de las Cosas, una cocina contra el desperdicio alimentario y una tienda de segunda mano. También contará con una planta de tratamiento de residuos voluminosos conectada con el sistema de recogida puerta a puerta e infraestructuras sostenibles, con edificios de bajo consumo energético y materiales reciclados.[banner-AMP_8]
Jordi Ardiaca, el director de la excavación en Ca la Madrona
Se prevé la creación de 381 puestos de trabajo durante la construcción y 211 en la fase operativa, 105 de los cuales estarán destinados a personas en riesgo de exclusión social. Además, se impulsará la innovación empresarial en el sector de la reutilización y el reciclaje. No obstante, los retrasos arqueológicos han puesto en riesgo toda la segunda fase del proyecto. Sin las subvenciones perdidas, la viabilidad de algunas de las plantas de reciclaje queda en entredicho. Aun así, el Consorcio de Residuos del Maresme confía en encontrar nuevas fuentes de financiación para garantizar el desarrollo de un proyecto considerado clave para el futuro de la gestión de residuos en Mataró y el Maresme.[banner-AMP_9]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita