El Black Friday 2025 se ha convertido definitivamente en el gran detonante del consumo navideño en el Estado. Según el estudio “Hábitos de consumo de los españoles: Black Friday y Navidad” elaborado por la entidad financiera Oney, este período de descuentos no solo impulsa las ventas, sino que también modifica el comportamiento de los compradores. De hecho, 8 de cada 10 personas (81,9%) aprovecharán las ofertas del Black Friday para comprar regalos de Navidad, adelantando así las adquisiciones de la campaña festiva.
Sin embargo, adelantar las compras no siempre implica ahorrar. Los resultados muestran que los consumidores que compran durante el Black Friday gastan hasta 140 € más que aquellos que esperan a diciembre: una media de 436,1 €, frente a los 295,8 € de quienes no participan en esta jornada.
El gasto medio previsto para esta Navidad asciende a 411 € por persona, un 4,8% más que en 2024. En cuanto a las expectativas:
- 53,4% gastará lo mismo que el año pasado
- 28,1% quiere reducir el gasto
- 18,5% invertirá más en regalos
Los más jóvenes son los que destinarán menos presupuesto, con una media de 259,6 €.
Por comunidades, el ranking lo lideran Canarias (546,1 €), Extremadura (545,5 €) y Castilla-La Mancha (505,1 €). Las cifras más bajas corresponden a Baleares (181,6 €), Aragón (268,2 €) y Cantabria (305 €).
Moda, tecnología y viajes: los regalos estrella de 2025
Las categorías preferidas para regalar esta Navidad son:
- Moda (52,6%)
- Tecnología (46,1%)
- Viajes (29,1%)
En cuanto a la diferencia por género, las mujeres destacan en compras de moda, salud, belleza y juguetes; mientras que los hombres priorizan la tecnología.
- Un 41,6% de los españoles afirma tener en cuenta las estrategias de descuentos a la hora de comprar. Un 23,4% depende del producto, mientras que un 35% asegura que no les influye.
Crece la demanda de financiación para afrontar los gastos
En un contexto de consumo al alza, 1 de cada 4 españoles (25,8%) se plantea financiar sus compras. De estos:
- 6,4% solicitará un préstamo personal
- 19,4% optará por el aplazamiento de pagos si la tienda lo permite
- Los más predispuestos a financiar son los jóvenes (13,1%), las personas con menos ingresos y los hombres (8,3%).
- Aun así, un 26,7% rechaza cualquier modalidad de financiación, mientras que un 8,2% declara que solo compra en establecimientos que la ofrecen.
¿Tienda física u online? Las preferencias se dividen
El 38,6% prefiere tienda física, el 31,9% opta por comercio electrónico y un 33% combina ambas opciones. Los jóvenes se inclinan mayoritariamente por las tiendas físicas (56,6%), mientras que los adultos de 35 a 44 años se decantan por las compras online. Según Xochitl Gonzalez Mora, CMO de Oney España, “el Black Friday es un punto de inflexión para el consumo navideño. Lejos de limitarse a descuentos puntuales, actúa como un potente reclamo que anima a organizar las compras y destinar más presupuesto a la campaña de Navidad”.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita