Carregant...
Ahorrar en la compra en el supermercado

Redacció

El truco de supermercado que usan muchos jubilados del Maresme para ahorrar más de 40 € al mes

Caducidad corta, estanterías y marcas blancas, y compra en horas clave es la fórmula de muchos jubilados del Maresme para ahorrar más de 40 euros mensuales sin mucho esfuerzo.

Los precios de la cesta de la compra no dejan de subir, pero muchos jubilados del Maresme han encontrado un método sencillo para ahorrar más de 40 € cada mes sin renunciar a comer bien. Se trata de aprovechar los descuentos de los productos con fecha de caducidad próxima, una estrategia que cada vez gana más adeptos. A esto se suma otro truco que tiene que ver con la disposición de los productos dentro de los supermercados y, también, el día y momento de la compra. Los más veteranos todo esto ya lo tienen en cuenta.  Los detallamos a continuación.

Según la OCU, adquirir alimentos cuya caducidad está a punto de vencer es una de las fórmulas más eficaces de ahorro. En muchos supermercados, estos productos se venden con rebajas del 20% al 50%. Pese al descuento, son perfectamente seguros y mantienen la misma calidad microbiológica, siempre que se consuman dentro del plazo indicado. Además, este hábito también tiene un impacto positivo: ayuda a reducir el desperdicio alimentario, ya que las cadenas prefieren vender los productos a bajo coste antes que tirarlos.

¿Dónde hay más descuentos?

El estudio de la OCU, realizado en 1.000 supermercados de 35 provincias, revela que las cadenas que ofrecen las rebajas más altas (hasta el 50%) son Carrefour, Cash Fresh, La Despensa, Ahorramas, Supeco, Froiz, Mas y Family Cash. Otras como Alcampo y Condis llegan al 38%, mientras que en Cataluña, supermercados como Bon Preu, Caprabo, Consum o Lidl se sitúan alrededor del 30% de descuento. Las rebajas se aplican sobre todo a carnes frescas, ensaladas envasadas, yogures y lácteos o platos preparados como pizzas, sopas, cremas, masas de pasta...

El truco de las estanterías... y cuándo comprar

Además de fijarse en las fechas de caducidad, los expertos recomiendan otro truco clásico: coger productos de las estanterías de arriba o de abajo. Las del medio son, habitualmente, las más caras porque están a la altura de los ojos.

También vale la pena optar por marcas blancas, que ofrecen prácticamente el mismo producto que las grandes marcas pero con un ahorro del 30% al 40%.

El momento perfecto para comprar

Finalmente, hay otro secreto que muchos jubilados conocen bien: hacer la compra de frescos los sábados por la tarde. En esta franja, supermercados y pescaderías suelen aplicar precios de liquidación para evitar quedarse con stock, de modo que se pueden conseguir ofertas por debajo del precio habitual. Si sigues estos consejos, podrás ahorrar 40 euros, o incluso más, en cada una de las compras que hagas ahora que los precios se han disparado.[banner-AMP_5]