```html
El verano de 2025 ha confirmado un punto de inflexión en el modelo turístico del Maresme. Según el Informe de actividad turística elaborado por el Laboratorio de Turismo de la Diputación de Barcelona, la comarca ha recibido 590.079 viajeros durante los meses de julio y agosto —un 8,9% menos que el año anterior—, pero las pernoctaciones solo han caído un 1,7%, con un total de 2.866.339.
Esta diferencia se explica por el alargamiento de las estancias, que han pasado a tener una media de 4,9 noches, casi un 8% más que en 2024. Es decir, llegan menos turistas, pero se quedan más tiempo, un indicador que apunta hacia un modelo más estable y sostenible.
El perfil del visitante sigue siendo mayoritariamente internacional: dos de cada tres turistas son extranjeros (66,8%), y acumulan el 67% de las pernoctaciones. Francia, Alemania y los Países Bajos continúan siendo los principales mercados emisores.
Datos clave
-
590.079 viajeros: un 8,9% menos que el verano pasado.
-
2,86 millones de pernoctaciones: solo un 1,7% menos, gracias al aumento de la estancia media.
-
4,9 noches de estancia media: casi un 8% más que en 2024.
-
66,8% de turistas extranjeros: predominan los procedentes de Francia, Alemania y Países Bajos.
En cuanto a la oferta, el Maresme mantiene las 57.304 plazas de alojamiento, que representan casi la mitad (47,4%) de las disponibles en el entorno de Barcelona —sin contar el Barcelonès—. Los precios, en cambio, han evolucionado de manera desigual: mientras los hoteles han reducido ligeramente su tarifa media (–1,2%, hasta 116,6 € por noche), los cámpings y el turismo rural han experimentado subidas destacadas, especialmente en bungalows (47%) y parcelas (34,8%).
El balance laboral también es positivo. El número de empresas turísticas ha crecido un 0,8% y los puestos de trabajo un 1,2%, mientras que el paro se ha reducido más de un 5% durante los meses de verano.
Desde el Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme se destaca que esta evolución refuerza la necesidad de apostar por un modelo turístico “más equilibrado, resiliente y basado en la calidad más que en la cantidad”, una línea de trabajo que la comarca quiere seguir impulsando en los próximos años.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita