La integración de la inteligencia artificial (IA) dentro de WhatsApp a través de Meta IA ha supuesto un cambio significativo en la experiencia de uso de la aplicación. A pesar de las funcionalidades que ofrece, como generar imágenes, responder preguntas u ofrecer recomendaciones, cada vez más usuarios optan por eliminar o, al menos, reducir la presencia de esta herramienta dentro de la app.
Meta IA se presenta como un círculo azul en la lista de chats, y actúa como un contacto con el que se puede interactuar mediante preguntas o comandos. Sin embargo, muchos usuarios prefieren mantener la experiencia de WhatsApp más simple, y por eso buscan la manera de desactivarla. Desafortunadamente, no es posible eliminarla completamente, ya que Meta no ofrece esa opción. Aun así, sí es posible minimizar su presencia.
¿Cómo se puede hacer?
Para hacer desaparecer el chat con Meta IA de la lista de conversaciones, solo hay que seguir estos pasos:
- Abrir la conversación con Meta IA.
- Tocar los tres puntos verticales en la parte superior derecha.
- Seleccionar “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
- Confirmar que se desea eliminar.
Con esto, el chat desaparecerá y no se recibirán más mensajes automáticos de esta herramienta. Si más adelante se desea volver a utilizar, basta con buscarla por su nombre o iniciar una nueva conversación desde el buscador de la app.
¿Por qué conviene desactivarla?
Aunque WhatsApp asegura el cifrado de extremo a extremo de las conversaciones, muchos usuarios siguen mostrando preocupación por la privacidad y otros aspectos relacionados con el uso de esta IA. Aquí tienes cinco razones para plantearte prescindir de Meta IA:
- Impacto ambiental: Las IA consumen grandes cantidades de energía. Generar una sola imagen puede gastar tanta energía como media carga de un móvil. Si esto se multiplica, el impacto es significativo.
- Datos imprecisos: Meta IA puede proporcionar información errónea o incluso inventada. Esto puede ser peligroso, especialmente en temas delicados como la salud.
- Distracción: Es una fuente más de dispersión en una aplicación ya llena de estímulos. Esto puede reducir la productividad y la concentración.
- Pérdida de creatividad: Aunque parezca una herramienta creativa, sus respuestas suelen seguir patrones repetitivos y un estilo previsible, lo cual puede limitar la originalidad propia.
- Reducción de la curiosidad: Tener respuestas inmediatas puede hacer que las personas dejen de cuestionarse e investigar por sí mismas, afectando negativamente el desarrollo del pensamiento crítico.
En definitiva, aunque Meta IA puede parecer útil, también conlleva riesgos e inconvenientes. Minimizar su presencia en WhatsApp puede ser una buena decisión para quienes priorizan la privacidad, la concentración y la simplicidad digital.
Fuente: www.lanacion.com
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita