Este lunes se ha iniciado el desalojo de un asentamiento ilegal en la zona agrícola de las Cinc Sènies de Mataró, con un dispositivo que moviliza a más de 300 efectivos. El alcalde, David Bote, ha defendido que la actuación del Ayuntamiento no solo busca hacer cumplir la ley, sino también proteger la seguridad de las personas que viven allí.
“El Ayuntamiento está haciendo un ejercicio de responsabilidad para proteger a las personas tras una resolución judicial que nos autorizaba a actuar ante los riesgos vinculados a la electricidad y al peligro de incendio”, explicó Bote, en una comparecencia en la zona donde se está produciendo el macrodesalojo. Según el alcalde, el objetivo principal es evitar que los residentes se vean expuestos a situaciones peligrosas, ya que el campamento presenta condiciones de riesgo elevado.
Despliegue policial en el asentamiento
Casi un centenar de empadronados
El asentamiento, que ocupa unas 15 hectáreas de suelo agrícola protegido, había crecido de manera irregular desde 2021. Lo que había comenzado como un camping con barracas y caravanas se ha convertido en una urbanización ilegal con bungalows, algunas construcciones fijas e incluso piscinas. Muchos de los ocupantes están empadronados; según datos municipales, hay alrededor de 85 personas empadronadas y 44 en trámite, aunque el número de residentes permanentes llega a las 100 familias.
“Si los funcionarios no los hubieran empadronado, estarían prevaricando”
Sobre este hecho, el alcalde ha precisado que la ley del padrón permite el empadronamiento aunque el terreno sea agrícola, ya que el registro municipal es una herramienta de control de la población necesaria por cuestiones sanitarias y sociales. Bote ha señalado que si los funcionarios no los hubieran empadronado, habrían estado prevaricando, ya que habrían ido en contra de lo que marca la legislación vigente.
Despliegue policial en el asentamiento irregular de las Cinc Sènies de Mataró. Foto: Ayuntamiento
Atención desde Bienestar Social
El dispositivo desplegado incluye también un componente social: los servicios municipales ofrecen atención inmediata a las personas que lo necesiten, valorando sus necesidades y buscando posibles alternativas de alojamiento. Bote ha remarcado que el acceso al campamento en el pasado había sido complicado, lo que ha limitado las intervenciones, y que el operativo de hoy permitirá obtener más información para articular respuestas como administración. Por ahora se han ofrecido tres noches en hostales, algo que el Sindicato de Vivienda ha calificado de insuficiente.[banner-AMP_5]
El asentamiento acoge perfiles diversos: familias vulnerables sin acceso a vivienda regulada, residentes permanentes y otras personas que pasan fines de semana o temporadas allí. Las conexiones eléctricas ilegales, la acumulación de residuos y la falta de medidas de seguridad suponen un alto riesgo de incendio, según el Ayuntamiento, que ha subrayado que los primeros perjudicados en caso de incidente serían los mismos residentes.[banner-AMP_6]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita