La Policía Local de Mataró ha notificado este lunes día 13 a los ocupantes del edificio de la calle Jaume I de Cerdanyola que tienen que abandonar el inmueble de manera inmediata, puesto que supone un riesgo para su salud y seguridad. Se trata del primer paso en el complejo proceso que tiene que acabar -por orden judicial- con el desalojo del edificio, ocupado por decenas de personas de perfil mayoritariamente conflictivo. Se trata del caso más preocupante que vive la ciudad en materia de ocupaciones, y que ha generado un auténtico calvario a los vecinos del entorno.
El expediente del consistorio declara que el inmueble es inhabitable
Según han informado fuentes municipales, el Ayuntamiento de Mataró ha abierto un expediente para decretar inhabitables los inmuebles de la calle Jaume I 37 y 41, fundamentado en el riesgo objetivo para la seguridad de las personas que residen ilegalmente en él. Este expediente se ha elaborado a partir de los informes hechos por los técnicos municipales de varios servicios que en los últimos días han inspeccionado el edificio, y que han comprobado que se encuentra en un estado absolutamente deplorable y peligroso para quienes viven en él.
Desechos y basura acumulaes en las zonas comunes del edificio
Entre los hechos que se han detectado que suponen un riesgo para la salud y la seguridad de los residentes, figuran la manipulación de la red eléctrica, conectada al sistema general sin ningún tipo de protocolo, así como las inundaciones que hay en las zonas comunes, que hacen todavía más peligroso el problema con el suministro eléctrico. Los técnicos también han comprobado que la situación de insalubridad del inmueble es enorme, con kilos y kilos de desechos y basura acumulada. Además se dan casos como la rotura de puertas de acceso al ascensor, que supone un riesgo de caída por el agujero del mismo. Y así, un largo etcétera.
Notificación a 24 ocupas
Una decena de familias han sido derivadas a Bienestar Social, y tres ya han sido realojadas
Este lunes la Policía Local ha comunicado a todos los ocupantes que había al inmueble que lo tenían que abandonar. En total se ha notificado a 24 personas residentes en el edificio. Técnicos del servicio de Bienestar Social del Ayuntamiento también se han desplazado para intentar dar una alternativa de residencia a los ocupantes que están empadronados en Mataró y sufren una situación de vulnerabilidad habitacional. A fecha de lunes 13 a las 15h se había derivado una decena de unidades familiares a Bienestar Social, y tres de ellas han sido realojadas temporalmente a una alternativa habitacional provista por el Ayuntamiento. A lo largo de la mañana varias personas han abandonado el edificio cargando maletas y otro equipaje.
Dos de los residentes, abandonando el edificio. Foto: A. R.
Expediente sancionador a SAREB
Los pisos nunca se llegaron a comercializar y el edificio trae más de 10 años abandonado
El inmueble, que está conformado por unas treinta viviendas, se edifico a finales de la década pasada y quedó inacabado debido a la irrupción de la crisis económica. Pertenece a la SAREB, sociedad de gestión de activos transferidos por entidades bancarias como Bankia, y permaneció abandonado durando cerca de 10 años, hasta que empezaron a llegar los primeros ocupantes ilegales. En los últimos meses, coincidiendo con el confinamiento por la Covid-19, la situación se ha descontrolado absolutamente, con decenas de personas residiendo en condiciones insalubrees y generando graves problemas de seguridad y convivencia con los vecinos del entorno. Estos han denunciado amenazas, inundaciones, fraude en el suministro eléctrico, tráfico de drogas o fiestas hasta altas horas de la madrugada.[banner-AMP_5]
La entrada del edificio ocupado de Cerdanyola, en estado deplorable
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Mataró también ha abierto un expediente a la propiedad por infracción en materia de calidad del parque inmobiliario. El expediente sancionador a la SAREB viene motivado por el incumplimiento del organismo de su deber de conservación del inmueble, y también se le pide que restituya las condiciones de habitabilidad. Hasta ahora las administraciones como el Ayuntamiento de Mataró han tenido poco éxito a la hora de recibir respuestas a este tipo de reclamaciones.[banner-AMP_6]