El Colegio de Odontólogos y Estomatòlegs de Cataluña (COEC) se personará como acusación en el caso Funnydent de presunta estafa, después de que dos clínicas dentales de Mataró y Sabadell cerraran de manera repentina dejando los clientes con tratamientos pagados a medias. El presidente del COEC, Antoni Gómez, lo ha explicado antes de reunirse con un grupo de afectados, donde ha advertido que este "no es un caso aislado". Según Gómez, hay otras clínicas que no están registradas que pueden suponer un riesgo por el consumidor. "La odontología tiene que ser de los dentistas y no de los empresarios", ha espetado. Gómez recomienda ahora a los afectados dirigirse en centros registrados de dentistas colegiados para retomar los tratamientos.
De los tipos de clínicas como Funnydent, explica, hay que desconfiar de su manera de proceder: "Hay una rotación enorme de profesionales y no te atiende siempre el mismo, el sistema de financiación liga el paciente con la clínica hasta el final y el gran problema es que a menudo no es propiedad de un dentista, sino de un empresario que pone la salud en un segundo término". Gómez también ha detallado que el Departamento de Salud y el Colegio de Odontólogos están "avanzando" en cuanto a la reclamación de las historias clínicas de los afectados para su custodia. La petición al Juzgado de Madrid que trae el caso ya se ha hecho y espera que pronto se pueda acceder a los datos para guiar a los pacientes a acabar sus tratamientos.
En qué punto se ha quedado el tratamiento
El presidente del COEC dice que es importante conocer en qué punto se han quedado los tratamientos para hacer un buen seguimiento de cada caso y ha reclamado que los pacientes tengan garantizada ahora la "libre elección de profesionales" a la hora de retomar los tratamientos. Advierte que hay financieras que podrían "obligar" algunos pacientes a elegir una clínica determinada.
En este sentido, desde el Colegio de Odontólogos se aconseja a los afectados que vayan "a una clínica registrada". "No puede ser que el tratamiento te lo venda un comercial", ha exclamado. Gómez alerta que "desgraciadamente" el caso de Funnydent "no es excepcional" y advierte a los afectados que podrían haber otras clínicas del mismo estilo que ahora se quieran aprovechar de su situación.
De los tipos de clínicas como Funnydent, explica, hay que desconfiar de su manera de proceder: "Hay una rotación enorme de profesionales y no te atiende siempre el mismo, el sistema de financiación liga el paciente con la clínica hasta el final y el gran problema es que a menudo no es propiedad de un dentista, sino de un empresario que pone la salud en un segundo término". Gómez también ha detallado que el Departamento de Salud y el Colegio de Odontólogos están "avanzando" en cuanto a la reclamación de las historias clínicas de los afectados para su custodia. La petición al Juzgado de Madrid que trae el caso ya se ha hecho y espera que pronto se pueda acceder a los datos para guiar a los pacientes a acabar sus tratamientos.
En qué punto se ha quedado el tratamiento
El presidente del COEC dice que es importante conocer en qué punto se han quedado los tratamientos para hacer un buen seguimiento de cada caso y ha reclamado que los pacientes tengan garantizada ahora la "libre elección de profesionales" a la hora de retomar los tratamientos. Advierte que hay financieras que podrían "obligar" algunos pacientes a elegir una clínica determinada.
En este sentido, desde el Colegio de Odontólogos se aconseja a los afectados que vayan "a una clínica registrada". "No puede ser que el tratamiento te lo venda un comercial", ha exclamado. Gómez alerta que "desgraciadamente" el caso de Funnydent "no es excepcional" y advierte a los afectados que podrían haber otras clínicas del mismo estilo que ahora se quieran aprovechar de su situación.