Carregant...
-

capgros.com

El sindicato de la Policía denuncia saturación del servicio por carencia d’agentes

Una carta firmada por un centenar de miembros de la Policía Local también afirma que se obliga el servicio de grúa a retirar un vehículo cada hora

La sección en el Ayuntamiento del Sindicato Profesional de Policías Municipales (SPPME-CAT) ha entrado a registro del consistorio mataroní un escrito donde denuncia la saturación que sufre el servicio de la Policía Local porque no dispone de prous efectivos, y dónde asegura además que los agentes que prestan servicio de grúa están obligados a retirar un vehículo cada hora. La carta, a la cual ha tenido acceso capgros.com, está firmada por más de un centenar de miembros de este cuerpo policial y pone de manifiesto, de manera muy contundente, que la policía "está llegando a la saturación" en determinados días y franjas horarias "en que carecen efectivos para cubrir las demandas ciudadanas". El sindicato constata que se ha llegado a esta situación porque la actual organización del cuerpo "no está dando las respuestas necesarias" en un contexto socioeconómico actual "que está comportando un incremento importante de determinados índice delictivos". Recuerdan que ya hace tres años que denunciaron esta situación, que "en los momentos actuales se ve agravada".

El sindicato lamenta la "prioridad" que se mujer al modelo de la policía de barrio, que implica según ellos una "desproporción" en el reparto de efectivos a los diferentes turnos de trabajo. "A la policía de barrio se destinan 18 agentes y dos caporals por turno, mientras que otros servicios tanto o más importantes como el anterior están casi siempre bajo mínimos". Por este motivo, destacan que estos 18 policías de barrio en realidad se destinan a cubrir patrullas, grúas, controles de tránsito o custodia y traslado de detenidos, servicios que reiteran que sufren una grave carencia de agentes policiales. Esta situación deriva, según se afirma a la carta, en un desequilibrio muy grande del número de efectivos según las franjas horarias. Entre las 7:30 y las 21:00 horas cuentan con unos 35 policías en la calle. Fuera de estas horas la cifra se reduce "de forma importante" agravándose especialmente durante el turno por la noche, los domingos y festivos y las 24 horas de los días laborables en vacaciones escolares de Semana Santa y Nadal. Todo ello comporta, según se pone de manifiesto en la carta, deficiencias policiales como por ejemplo "demoras en la llegada al lugar del servicio", servicios que se realizan de forma incorrecta "por falta de unidades" o que son "derivados sistemáticamente a otros cuerpos", o bien servicios a los cuales "no se mujer ningún tipo de respuesta".

'Cupo' de vehículos retirados
La carta también hace referencia a las órdenes que reciben los agentes que prestan el servicio de grúa para retirar "de forma obligatoria un vehículo por hora como mínimo durante el servicio". Esta práctica, conocida entre los agentes como el 'cupo', era un hecho habitual desde principios del año pasado. Después de diferentes quejas sindicales y reuniones, aseguran que la presión disminuyó, pero ahora denuncian que desde el octubre pasado los agentes vuelven a estar obligados a arrastrar "un número determinado de vehículos". Si no cumplen con la orden, el sindicato constata que se advierte los agentes que tendrán que prestar de nuevo el servicio de grúa cada día hasta llegar al 'cupo', y que incluso se los puede amenazar con la apertura de un expediente disciplinario. "Parece que las inquietudes de la dirección de la Policía, más allá de centrarse al buscar soluciones en los continuos y crecientes problemas de seguridad ciudadana, van únicamente dirigidas a retirar vehículos con la grúa municipal", resuelve el escrito. La sección sindical indica que es "frustrante" saber que "en muchas ocasiones hay una única patrulla para toda la ciudad" y al mismo tiempo "tres grúas de servicio" con policías locales que se dedican a retirar vehículos mal estacionados.

Estrés, ansiedad y depresión
SPPME-CAT, además, lamenta que el Ayuntamiento haya frenado este año la previsión de aumento de 7 agentes anuales prevista en el Plan estratégico 2007-2013 de la policía local de Mataró. "La plaza de inspector que este plan recogía sí que se ha cubierto a pesar de la plantilla de agentes no aumenta", añaden. El escrito va más allá y denuncia que esta precaria situación laboral han provocado "un incremento del índice de accidentalidad laboral" en el colectivo de la policía local, y también de las bajas por depresión, estrés, ansiedad y otras enfermedades relacionadas. Por este motivo, aseguran que el clima laboral a la plantilla es de "desmotivación" y "dificultad para desarrollar el servicio de forma eficaz y con la curada atención que merece el ciudadano". Prueba de esto es que "un alto porcentaje de policías formados por este Ayuntamiento marchan" a otros cuerpos policiales. Por todo ello, el sindicato reclama que el Ayuntamiento en pleno intervenga de forma urgente para poner las medidas necesarias para erradicar los hechos denunciados, que consideran "del todo inaceptables".

El Ayuntamiento ha preferido de momento no hacer declaraciones sobre los hechos que se denuncian en este escrito del sindicato de la policía local.