Los ciberestafadores y delincuentes han encontrado una nueva oportunidad para actuar en el contexto del gran apagón eléctrico que tuvo lugar el pasado 28 de abril. El episodio de inestabilidad e incertidumbre ha servido de excusa para desplegar diversas modalidades de estafa, tanto digitales como presenciales, con el objetivo de robar datos bancarios, dinero y objetos de valor.
SMS fraudulentos aprovechando el apagón
Una de las principales alertas recientes ha llegado por vía digital, tal y como han alertado los Mossos d'Esquadra. Varios usuarios han empezado a recibir mensajes de texto supuestamente emitidos por entidades bancarias. En estos SMS, se informa a la víctima de que, a causa del apagón, se ha desactivado su tarjeta bancaria, y se le insta a reactivarla a través de un enlace. Este enlace, sin embargo, conduce a una página fraudulenta que imita el sitio web del banco y sirve para capturar datos sensibles como el número de cuenta y las claves de acceso.
La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña recuerda que este tipo de engaños son frecuentes en momentos de desconcierto generalizado. Con las emociones a flor de piel y el miedo a perder el acceso al dinero, muchas personas pueden hacer clic en estos enlaces sin verificar su autenticidad. Por eso, insisten en no facilitar nunca datos personales por SMS o correos y, en caso de duda, contactar directamente con la entidad financiera.
Falsos operarios
Paralelamente, también se ha detectado otra práctica fraudulenta presencial: la de los falsos técnicos de compañías eléctricas. Aprovechando el miedo a nuevas caídas del sistema, individuos que se hacen pasar por operarios uniformados llaman al timbre de las viviendas para hacer supuestas revisiones de la instalación. El objetivo real, sin embargo, es acceder al interior de los domicilios para robar dinero u objetos de valor.
Plaga de falsos operarios
Los Mossos d'Esquadra alertan de la presencia de este tipo de delincuentes y recomiendan no dejar entrar a nadie sin haber confirmado previamente su identidad con la compañía correspondiente. En caso de sospecha, aconsejan llamar inmediatamente al 112 o a la empresa suministradora.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita