La jueza que instruye el caso de la muerte de Helena Jubany ha citado a declarar a uno de los investigados, Santi Laiglesia, el próximo 28 de noviembre a las nueve y media de la mañana en el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Sabadell, 24 años después del suceso. El caso estuvo a punto de prescribir en 2021, pero la familia de Jubany consiguió que se reabriera la investigación. Laiglesia, contra quien la investigación se había archivado, ha vuelto a entrar en el radar judicial después de que los avances científicos hayan permitido encontrar ADN suyo en la ropa que llevaba la víctima el día de los hechos. También había ADN de otra persona, por lo que la magistrada reabrió la causa contra Ana Echaguibel, también investigada en su momento, para averiguar si es suyo.
Como parte de la reapertura de la causa contra Echaguibel, la jueza ordenó que se le extrajera una muestra de ADN para compararla con la que se había encontrado en el jersey. La investigada vive actualmente en Granada, y el 24 de septiembre un juzgado de la ciudad andaluza practicó la extracción del material genético, que ahora deberá compararse con el de la ropa de la víctima.
Helena Jubany murió en diciembre de 2001 y el caso llevaba años en el olvido, sin un juicio que aclarara qué pasó aquel día y quién la drogó y la arrojó desde la azotea del edificio del número 48 de la calle Calvet Estrella de Sabadell, donde vivía entonces la joven de Mataró.
La mataronense Helena Jubany
Ya en el año 2021, cuando el delito estaba a punto de prescribir, al cumplirse 20 años de los hechos sin un culpable, la acusación consiguió que el caso no muriera definitivamente y se reabriera la investigación. En estos años se ha investigado a Xavier Jiménez, que se añadía así a la lista de sospechosos, y también a Santi Laiglesia, que ya había sido investigado y la causa contra él se había archivado. Los avances científicos han permitido ahora encontrar ADN suyo en la ropa que llevaba la víctima.
Además, el 22 de septiembre de este año, la magistrada reabrió la causa contra Echaguibel por la muerte de la bibliotecaria, 24 años después de los hechos y a muy pocos días de que prescribieran definitivamente. Lo hizo porque en el jersey se había encontrado ADN de otra persona. Como en el caso de Laiglesia, Echaguibel ya fue investigada años atrás, pero las indagaciones no dieron fruto y el caso acabó archivándose el 7 de octubre de 2005, hace casi 20 años.
Ahora, sin embargo, la jueza considera que “el escenario ha cambiado”, por lo que ha reabierto la causa contra ella y ha ordenado la obtención de muestras genéticas que se practicó el 24 de septiembre en Granada. Las muestras se cruzarán ahora con las encontradas en la ropa de Jubany para averiguar si hay coincidencias.
En cuanto a la declaración de Laiglesia, la magistrada ha prohibido la grabación de la sesión, tanto de sonido como de imagen, así como la toma de fotografías. Al mismo tiempo, obliga a los asistentes a apagar los teléfonos móviles antes de entrar en la sala.[banner-AMP_5]