Carregant...
Imagen del detenido en el robo a una telefonía de móvil. Foto: Mozos

Redacció

El aumento del 46% de los robos a comercios muestra la inseguridad que sufre el sector a Mataró

La oleada de robos durante este 2020 ha posado todavía más problemas a un año muy complicado por las tiendas y establecimientos de la ciudad

La Junta Local de Seguridad, celebrada ayer jueves para hacer balance de la situación de la ciudad en este ámbito, posó cifra a la inseguridad patente que sufren los comercios de Mataró. Durante los últimos 12 meses el número de robos ha aumentado un 46% respecto al mismo periodo del año pasado. Entre octubre de 2019 y el septiembre de este año se han registrado 234 robos, respecto a los 160 del años anterior. Cifras muy negativas en un año que, por el contexto de la Covid, ya está siendo terriblemente complicado para el sector.

Unos datos muy preocupantes, que se acompañan del aumento de robos con intimidación y violencia a la vía pública (13,7%), así como en el interior de empresas (14,6%), a pesar de que el número total de delitos en la ciudad ha vivido un descenso generalizado del 5,9%. También es cierto que, después de un final de primavera muy negativo en este ámbito la situación se ha mitigado durante los meses estivales, puesto que entre julio y septiembre de 2020 se han producido menos delitos que en verano del año anterior. Un hecho al cual seguramente ha tenido mucho que ver el refuerzo de la vigilancia por parte de la Policía Local y los Mossos d'Esquadra, con más efectivos y con dispositivos conjuntos.

Durante estos últimos meses se han vivido hechos realmente alarmantes, como por ejemplo el robo con fuerza en cinco establecimientos diferentes en una sola noche, a cargo de un solo ladrón. Todo tipo de establecimientos, desde tiendas de ropa a restaurantes o forneries, han sufrido estos hechos delictivos, y en más de una ocasión los ladrones, arrastrando las cajas registradoras, han sido parados y retenidos por peatones hasta que ha llegado la policía.

Robo en una farmacia

Entidades como NEM (Negocio Empresa Mataró), la principal organización comercial de la ciudad, han mostrado su preocupación por los hechos que se han vivido en la ciudad en los últimos meses y han reclamado patrullas policiales fijas a los principales esos comerciales. Los comerciantes directamente afectados (como por ejemplo restaurantes que han sufrido robos en múltiples ocasiones) han exigido actuaciones urgentes.

La respuesta de las administraciones ha llegado en forma de refuerzo policial que parece que ha ayudado a frenar la situación, según los datos del verano. La Policía Local ha incorporado 11 agentes nuevos este verano (después de los 8 de principios de año) y los Mossos han movilizado efectivos del ARRO. El aumento de dotación de la Policía de la Generalitat tenía que ser temporal pero finalmente será permanente, según confirmó el consejero de Interior, Miquel Sàmper.[banner-AMP_5]

Un ladrón que había robado en una tienda de la calle Barcelona, retenido por peatones. Foto: V. B.

Todo ello se produce en un escenario ya de por si muy difícil para el comercio de la ciudad a causa de los efectos económicos y sociales de la pandemia. Desde NEM han alertado este otoño que se ha producido un "goteo constante" de locales que han ido quedado vacíos a los principales esos comerciales mataronins. La entidad teme que el ritmo de clausuras se acelere si vuelve a haber un nuevo confinamiento y se paraliza la actividad económica. "Sufrimos porque la segunda oleada sea lo detonante de posibles cierres más masivos", afirma Jordi Novo, presidente de NEM.[banner-AMP_6]