Un Ateneu Centro Cultural lleno hasta la bandera, con unas 150 personas, homenajeó el lunes a Joaquim Arenas, el mataronense que fue padre del modelo de inmersión lingüística: una persona clave para entender la escuela en catalán y un ejemplo y modelo de estima, defensa y difusión de la lengua. En unos momentos como los actuales, la Distinción de Òmnium Cultural Maresme a Arenas fue un premio a la trayectoria y a la vez una reivindicación de la labor realizada.
Joaquim Arenas i Sampera (Mataró, 1938) es maestro y pedagogo, reconocido como uno de los padres del modelo de escuela catalana. Su dedicación a la lengua y la cultura catalana y su papel clave en la promoción de la inmersión lingüística han sido especialmente destacados. Arenas fue coordinador general y director del equipo pedagógico de la Delegación de Enseñanza Catalana de Òmnium Cultural durante los años setenta. En 1978 se incorporó como técnico al Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña. En 1983 fue nombrado jefe del Servicio de Enseñanza del Catalán (SEDEC), desde donde trabajó para aplicar la inmersión lingüística hasta 2003. Además, fue rector de la Universidad Catalana de Verano en 1995.

Muy emocionado
Joaquim Arenas inicialmente no iba a hacer un discurso por su estado de salud, pero al final emocionado habló agradeciendo el premio, recordando el trabajo realizado y defendiendo la lengua como pilar fundamental de la identidad catalana. Su esposa Margarida Muset completó su intervención con unas palabras en su nombre.
El presidente de Òmnium Cultural tomó la palabra para felicitar la trayectoria y la labor de Arenas y compartir la preocupación y alarma por el descenso del uso social del catalán. Xavier Antich reconoció la contribución de Joaquim Arenas para construir la escuela en catalán “que ahora se debe defender más que nunca ante la intromisión de los poderes judiciales en un ámbito que no les corresponde” y añadió que “se debe ir más allá de la escuela para fomentar el uso del catalán en ámbitos donde no se había incidido nunca como el deporte, en una sociedad donde la diversidad debe verse como una oportunidad para hacer de la lengua una herramienta de cohesión social”.
Comentarios (2)