De entre todos los elementos típicos de la Navidad conviene no olvidarse del pesebre. Una tradición que tiene diferentes expresiones, desde el que las familias hacen en casa (con todo un ritual y con piezas propias históricas o idas a buscar a la Feria de la plaza de Santa Anna) a los que se pueden ver públicamente. Hay comercios que posan a sus escaparates, algunos de muy clásicos y otros que en colaboración con pessebristes exponen dioramas de autor. es ejemplo el Ayuntamiento de Mataró , por ejemplo, que además del monumental al vestíbulo de la Casa Grande ha repertit a diferentes espacios y equipamientos municipales.
Sin pesebres no es Navidad y estos son días intensos por la asociación de pessebristes de la ciudad. Organizan la exposición y el concurso popular. "La Exposición de Pesebres" ya hace años que se hace en su sede de la calle Alarcón número 27 de Mataró (esquina Prado de la Riba). Desde las 17 hasta las 20 horas de las tardes de viernes, sábados, domingos y festivos (del 5 de diciembre del 2021 al 9 de enero del 2022).
Del concurso de pesebres y dioramas, justo es decir-ne dos cosas. La primera que es un certamen histórico, 93 ediciones ya, con las cuales se evalua las creaciones originales. Del otra, que por segundo año se repite el formato online. Quién quiera participar tiene que enviar la foto del pesebre o diorama, junto con una de vosotros, al correo: pessebristesmataro@gmail.com. La entrega de premios se celebrará el domingo 30 de enero de 2022, al local del Fomento Mataroní de la calle Nou, a las 12h.
Más allá de esto, en formato más casero, hay que tener el pesebre a punto. Hay quien ya lo posa por la Purísima y quien espera al 24 de diciembre. Pero aquella noche ya tiene que lucir y estarse hasta Reyes como mínimo. La tradición, de hecho, dice que no se saca hasta la Candela.
Comentarios (1)