Voz mataronina por el regreso discográfico de Sau 24 años después
Voz mataronina por el regreso discográfico de Sau 24 años después

Voz mataronina para el regreso discográfico de Sau 24 años después

Sau30, con Jonathan Argüelles a la voz en sustitución del mítico Carles Sabater, publica 'Mil i una nits i uns quants dies'

Sau, uno de los grandes nombres del rock catalán, publicó en 1998 su último disco 'Amb la lluna a l'esquena'. Ahora, 24 años después, Sau30 firma su regreso discográfico con el mataroní Jonathan Argüelles a la voz, Pep Sala como guitarra, cantante y compositor y los antiguos miembros del grupo.

La banda ha publicado ''Mil i una nits i uns quants dies'.. En declaraciones a la ACN, Sala afirma que en este disco hay mucho y a la vez muy poco de los Sau de los 90. Argüelles asegura que el álbum ''Mil i una nits i uns quants dies' es muy vital y que algunas canciones recordarán mucho a Sau cómo 'Trossets de mi' o 'Deixa't caure', y otros no tanto.

Por qué el regreso?

Sau no tenía ninguna necesidad de volver 30 años después, simplemente pasó. Así lo narra Pep Sala: "A la vida las cosas pasan y por una alineación de los astros nos juntamos para conmemorar el primer concierto de la historia de Sau y hacía muchos años que no estábamos plegados y organizamos una fiesta", apunta. Allí surgió la posibilidad de hacer algún concierto y se los ocurrió actuar en el Liceu. Sala declara que cuando empezó a hacer las canciones de 'Mil i una nits i uns quants dies' no pensaba al hacer un álbum, sino que son temas que empezó a escribir durante la pandemia y las enseñó a la gente de la banda y decidieron grabarlas. Asegura son "un reflejo del capítulo de la vida de allá donde pasa la persona que las escribe. Es cómo un tipo de diario con una forma más poética".

El guitarrista confiesa que cuando hace una canción intenta que sea "como resultado de una experiencia, de alguna conversación o personas que conoces". Sala destaca que cualquier cosa puede hacer nacer la chispa de un tema y el nuevo disco de Sau, afirma, no es una excepción.

Sala afirma que en este disco "hay mucho y a la vez muy poco" de los Sau de los años 90. "Esto no es Sau, lo hemos dicho muchas veces porque nos falta una pieza clave cómo Carles Sabater, sin él es inconcebible Sau y por eso nos denominamos Sau30". Aún así, añade que el resto de miembros del grupo formaron parte del Sau original y tienen los recuerdos y las vivencias de aquella época y esto hace que tengan en el fondo el mismo espíritu. "Tenemos otra edad y mucha más experiencia".

Imatge promocional del nou disc de Sau

Imagen promocional del nuevo disco de Sau

Una sonoridad más Pep Sala

Por su parte, el cantante Jonathan Argüelles, también en declaraciones a la ACN, explica que las canciones del grupo a los 90 las hacía Pep Sala y actualmente también las hace él. "Esto hace que la línea sea la misma", afirma. Declara, pero, que "el Sala de ahora no es el de hace 25 años y por lo tanto nunca podrá sonar igual". Reconoce que algunas canciones recordarán mucho a Sau cómo 'Trossets de mií' o 'Deixa't caure', y otros no tanto.

Señala que algunas canciones tienen "una sonoridad más "Pep Sala" en su etapa en solitario", cómo por ejemplo 'Cançó Trista per en Jordi', que el guitarra ha escrito por un amigo suyo que murió durante la pandemia y que tiene un aire, dice, a canciones cómo 'Deixeu que toquin les campanes' o 'Cor de la nit'. Otros quizás suenan completamente diferente al que había hecho hasta ahora.

"Esencia muy vital"

Argüelles indica que han intentado hacer un disco que muestre el que están viviendo ahora mismo y el que los está pasando en este momento. "Podríamos decir que el disco tiene una esencia muy vital, hay canciones cómo 'Deixa el teu cos ballar' que te anima a comerte el mundo, a no dudar, a salir adelante" y otros cómo 'Quizás es aquello que dicen hacerse grande' hablan del hacerse grande. Argüelles destaca que con el disco han querido expresar sus ganas de hacer música y que la gente los acompañe en este viaje.

Carles Sabater

El cantante afirma que es una gran responsabilidad cantar las canciones de Sau "por el legado que han dejado y por la importancia que han tenido y tienen para muchas personas, en las que yo me incluyo". A partir de aquí, añade, cantar las canciones que cantaba Sabater "es y será siempre un reto porque el respeto que le tengo es enorme. Creo que era un artista extremadamente completo y vocalmente muy preparado, cosa que ha hecho que yo me tenga que ponerr las pilas, no para estar a su nivel, porque Carles tenía unas calidades al alcance de muy pocos, pero sí para intentar defender las canciones de Sau cómo se merecen".

Archivado en:

Comentarios (1)