El concepto de Futbol de Mesa aún parece un neologismo, pero en cambio, si dices la palabra Subbuteo, todo el mundo de cierta edad sabe de lo que estamos hablando. Y en Mataró tenemos un equipo bueno, buenísimo, con proyección más allá de las fronteras y todo. El próximo sábado 20 de julio, enmarcado dentro de la programación de Les Santes Esportives, se disputa la tercera edición del Torneo Les Santes de Futbol de Mesa, organizado por la Asociación de Subbuteo Iluro Futbol de Mesa.
Como en la edición de 2023, en la que el ganador fue el jugador italiano Andrea Ciccarelli, el polideportivo de la escuela Pia Santa Ana acogerá lo mejor del fútbol de mesa catalán, así como jugadores provenientes de Valencia, Madrid o Andalucía. A pesar del aumento de participantes respecto a las dos ediciones anteriores (32 jugadores en categoría open y 7 en sub16), este año solo se contará con un jugador internacional, el británico Mike Williams del Haverhill Rovers TFC.

El torneo Les Santes, así como el club de la ciudad, se está consolidando de tal manera tanto en el circuito estatal como en el internacional, que la Federación Española de Futbol de Mesa ha decidido que la próxima edición subirá de estatus y se convertirá en el único campeonato de categoría International Open celebrado en Cataluña, y uno de los cuatro campeonatos internacionales celebrados en el estado español.
La Asociación de Subbuteo Iluro Futbol de Mesa, con sede en Mataró, tiene como objetivo promover el fútbol de mesa en la ciudad y en el territorio. Desde la asociación se promueven actividades de participación, talleres y jornadas de iniciación. También se promueven actividades competitivas dentro del circuito nacional e internacional. En este sentido, se organizan competiciones puntuables para la Asociación Española de Futbol de Mesa (AEFM) y para la Federación Internacional de Deportes de Futbol de Mesa (FISTF). Desde la temporada 2019/2020 también se ha retomado la actividad de competición como equipo de club asociado a la Federación Internacional (FISTF) y a la Asociación Española (AEFM).

Comentarios