Josep Nonell. Foto: R.Gallofré
Josep Nonell. Foto: R.Gallofré

El balonmano catalán reconoce la trayectoria de Josep Nonell

Homenaje póstumo de la Federación Catalana de Balonmano al histórico presidente del Joventut Handbol Mataró, traspasado el abril pasado

El balonmano catalán se reunirá el próximo 14 de noviembre en Esplugues de Llobregat. Será en el marco de la 32ª Fiesta del Handbol Català que organiza la Federació Catalana d’Handbol y en la que anualmente se entregan diferentes galardones. Uno de los importantes, la Mención Especial de este 2025, será a título póstumo para Josep Nonell i Bocanegra, presidente histórico del Joventut Handbol Mataró, fallecido el pasado abril. La FCH ha anunciado el galardón póstumo para Nonell “por su dedicación y su trabajo por nuestro deporte”.

El anuncio de la mención a Nonell
El anuncio de la mención a Nonell

 

El hombre club por excelencia en el Joventut Handbol Mataró

De todos los galardones y justificaciones de más de 30 ediciones de la fiesta, pocos tendrán el merecimiento del que recibirá el mataroní a título póstumo. Josep Nonell, nacido el 18 de junio de 1945 en Mataró y fallecido a los 79 años, fue mucho más que un dirigente deportivo: fue un referente humano, social y asociativo de su ciudad. Nonell dedicó buena parte de su vida al Joventut Handbol Mataró, club al que amó como a una segunda familia y que, en buena medida, sobrevivió y creció gracias a su empuje, constancia y generosidad.

Lo más curioso de su trayectoria es que Josep Nonell nunca había jugado a handbol. Y, sin embargo, llegó a ser uno de sus dirigentes más destacados, con casi tres décadas de presidencia al frente del Joventut. Bajo su liderazgo, el club no solo consolidó su estructura deportiva, sino que también creció como un espacio de convivencia y educación en valores. Para Nonell, el club era una comunidad: un lugar donde los niños y jóvenes podían aprender, crecer y compartir mucho más que un deporte.

Fue él quien pilotó momentos clave para el club: el traslado del viejo velódromo al Eusebi Millan y, posteriormente, la llegada al pabellón Teresa Maria Roca, en Cirera, que él mismo impulsó como un nuevo hogar para el handbol mataroní.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios