Carla Fontdeglòria celebra su gol en la final de la Copa de Europa contra el Voltregà.
Carla Fontdeglòria celebra su gol en la final de la Copa de Europa contra el Voltregà.

Marc Mayola

Carla Fontdeglòria, de Mataró a la cumbre de Europa

La jugadora mataronense acaba de ganar la Copa de Europa con el Hockey Club Palau de Plegamans

"Hace cuatro años que hago el viaje. Me he acostumbrado y me pasa súper rápido. Son 25 minutos hasta allí." Mataró - Palau-solità y Plegamans - Mataró. Cada día de entrenamiento y cada día de partido en casa, Carla Fontdeglòria hace este trayecto. Ida y vuelta. A veces en compañía de la otra mataronense, Aina Florenza. Son las representantes de la capital del Maresme en el flamante campeón de Europa de hockey sobre patines; el Palau superó al Voltregà por 6 a 1, el pasado domingo en una final disputada en casa, para levantar la primera Copa de Europa de su historia.

Los orígenes

Carla, cómo acostumbra a pasar con el hockey sobre patines, empezó de muy pequeña y por inspiración familiar: "Tenía cuatro años y veía mi hermana mayor jugando en la pista. Pensaba: 'que guay...'. Un día me dijeron si lo quería probar, y hasta aquí. He crecido con los patines puestos." Y lo ha hecho quemando etapas a gran velocidad. Tenía trece años y ya había conseguido el ascenso a OK Liga con el Mataró. Este hito, y ser parte del histórico equipo FEM16 vencedor de incontables campeonatos y de la Copa de Europa de la categoría en más de una ocasión, fueron sus mejores momentos en Mataró.

Un año de cambios

El verano del 2017 marcó un punto de inflexión importante en la vida y carrera de Carla: "Me llamaron diferentes equipos y, finalmente, me decidí por la oferta del Palau. Además, poco después empezaba la universidad. Mis cuatro años de carrera los he hecho jugando en el Palau." Campeona liguera y subcampeona de Europa en 2019, la temporada pasada se canceló la máxima competición continental como consecuencia de la pandemia.

Este 2021, el Palau ha repetido título liguero y ha ganado la Copa de Europa superando el mismo rival que tuvo en la final de hace dos años. El Voltregà, equipo más laureado del continente con seis títulos, tuvo que reconocer la superioridad del conjunto de la mataronense: "El resultado no indica la diferencia real entre un equipo y el otro, pero nosotras somos muy constantes y tenemos cambios para mantener la intensidad. Además, el nuevo cuerpo técnico de esta temporada nos pide que busquemos portería una y otra vez." Carla la encontró, marcó uno de los seis goles, y normalmente la busca por detrás: "Me gusta atacar así, por detrás de la portería. Puedo abrir la bola porque rematen las compañeras o levantármela y picar yo misma."

Liga, Copa de Europa y Copa la Reina? El próximo jueves el Palau se va hacia Galicia con el objetivo mayúsculo y formidable de firmar una temporada todavía más histórica. Hacer triplete sería legendario. Una cosa ya es segura; la temporada que viene el Palau jugará la Copa Intercontinental como Campeón de Europa.

Trabajar y jugar

Carla ha terminado la carrera apenas hace un par de semanas. Ya es enfermera y este julio empezará a trabajar en el hospital de Mataró: "Me preocupa poder compaginarlo todo. En principio lo podré hacer porque en el hospital haré turno por la mañana y entonces tendré las tardes para entrenar, pero también están los viajes, algunas competiciones entre semana...". Lamentablemente, el hockey sobre patines sufre aquí una doble discriminación: deporte minoritario y femenino. La exigencia es extrema y la dinámica de equipo absolutamente profesional, pero en el Palau nadie cobra y en el hockey sobre patines femenino ninguna jugadora se gana la vida: "Es el deporte que amo y me lo paso muy bien. Esto compensa que no sea profesional." 21 años, ideas claras, la sensibilidad por su deporte a flor de piel y muchas emociones todavía por vivir. Carla Fontdeglòria, de Mataró y campeona de Europa.

 

 

Archivado en:

Comentarios (1)