Excelente clasificación de los equipos masculino y femenino del C.A. Laietània al Campeonato de Cataluña de Clubes celebrado domingo en Mataró bajo la organización del HACE FALTA. Con la cuarta plaza en ambas categorías se mejora la ya muy buena 5en plaza del año anterior y se roza la mejor clasificación del HACE FALTA en 85 años de historia. Los hombres ya habían sido cuartos el 1995 y terceros el 1994. Las chicas nunca habían pasado de la 5en plaza en el actual formato instaurado el 1994, pero habían sido el 3r equipo catalán el 1993. Así pues, se recupera el nivel de la primera parte de los 90, la época más brillante de la historia del club. Hace 6 temporadas el Laietània ni siquiera se clasificaba por este campeonato.
Cómo siempre la regularidad fue la base del HACE FALTA, ensalada con unas cuántas individualidades de mucha calidad. Lo HACE FALTA no consiguió ninguna victoria pero tampoco ningún último lugar, tanto en hombres comen mujeres. Además de coincidir en la quartaa plaza casi obtuvieron la misma puntuación (87 y 86,5 puntos por los hombres y mujeres respectivamente). La 4en plaza masculina tiene mucho mérito. Lo HACE FALTA superó a un equipo de División de Honor estatal (el Lleida) y uno de Primera estatal (el Sabadell), en un final de infarto resuelto gracias a un mayor número de segundas posiciones por los mataronins (5) respecto a los del Segre (2). El Barça reeditó el título, sumando 9 de consecutivos, mientras que completaban el podio el AAC y el ISS de forma inversa a la temporada pasada. El Lleida perdía la 4en plaza de 2009 en favor de uno HACE FALTA que hacía 16 puntos más que el año anterior. Y todo esto sin el velocista más en forma del año, Sergi Nuell (lesionado), y el mejor fondista de los últimos años, Marc Roig (en su segunda etapa africana de la temporada).
A nivel individual hay que destacar, sobre todo, los 5 según lugares: 11 centésimas impidieron poner fin a los 23 años del viejo récord de Joan Tolrà en 400 (48"81). Alex Rodríguez lo tiene a las piernas. Oriol Bonet escaló hasta la 4en plaza del rànking comarcal de 800 gracias a sus 1'51"49. Vicenç Valls, júnior, volvió a rebajar su marca en obstáculos hasta 9'20". Joan Planas voló hasta 4.75 en pértiga a pesar de los problemas físicos que arrastra. Finalmente, Edgar Rodríguez mejoró su marca del año en jabalina pasando de 62 metros. Oriol Soler en marcha y el relevo largo consiguieron la 3a posición.
Las chicas consiguieron su mejor clasificación histórica mejorando en sólo medio punto la puntuación de 2009. Este golpe el Manresa, equipo de 1a estatal y que el año anterior luchaba por el podio, no aguantó la 4en plaza, cosa que aprovecharon las locales. El Lleida, también de 1a estatal, volvió a ser superado. De hecho las de Mataró superaron a ambos equipos con comodidad. El podio fue un calco del de 2009 con el Barça ganando su sexto título consecutivo.
Individualmente la tarde tuvo dos nombres propios, al menos por el que respeta al Laietània. Elena Adán batió el récord comarcal de 1500 de Mari Carmen González por medio segundo, que por un par de centésimas no rompió la barrera de los 4'30". Caerá bien pronto: corrió los primeros 1200 metros liderando la cursa. Marta Cot sí que superó una barrera psicológica: la de los 4 metros en pértiga. En un concurso perfecto, llegó a 3.90 sin ningún nulo en los intentos sobre 3.40, 3.60 y 3.80. De nuevo lo sobrepasó a la primera batiendo su reciente récord del club (3.85). Hora de enfrentarse a la altura que ningún atleta de la comarca ha conseguido superar nunca: los 4 metros. De nuevo salto válido a la primera! Es la quinta atleta catalana que lo consigue. Ya sobre 4.10 nohubo opciones. En el mismo concurso, Anna Pinero (AAC) batió su propio récord de Cataluña por 1 cm dejándolo en 4.22.
Comentarios